Bruselas, 14 mar (EFECOM).- La Unión Europea (UE) adoptará medidas de protección de su industria pesada si no se logra un acuerdo global para combatir el cambio climático, según acordaron hoy los gobernantes de los Veintisiete.
Esta medida figura implícita en las conclusiones adoptadas hoy en la cumbre de primavera de la UE.
El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, dijo en rueda de prensa que la revisión del sistema europeo de comercio de emisiones mencionará la posibilidad de "adoptar las medidas oportunas" para proteger a los sectores que puedan resultar más afectados por la estrategia comunitaria contra el cambio climático.
En particular, se hará referencia a la industria altamente consumidora de energía, que incluye las siderúrgicas, las químicas o las cementeras.
El temor es que los planes de Bruselas inciten a las fábricas a trasladarse a lugares con una legislación menos estricta, lo que afectaría a la competitividad y al empleo en Europa y no lograría el objetivo de reducir las emisiones a nivel global.
Algunos países, liderados por Alemania, reclamaron durante la cumbre que para evitar esos problemas se precisaran cuanto antes los sectores más expuestos a los riesgos y se fijaran medidas para su protección.
La propuesta presentada el pasado enero por la Comisión preveía hacer un listado de los sectores en 2010.
La presión de Alemania, Francia, Finlandia y otras delegaciones logró que, finalmente, las conclusiones aprobadas hagan referencia a la industria más consumidora de energía.
Barroso subrayó que el objetivo de la UE es lograr un acuerdo internacional contra el cambio climático que no haga necesario recurrir a medidas de protección de la industria.
No obstante y para el supuesto de que las negociaciones fracasen en ese intento, la directiva sobre comercio de emisiones contaminantes mencionará la posibilidad de adoptar acciones, aunque no precisa cuáles.
Barroso recordó ayer que, entre las medidas, podrían figurar la asignación gratuita de los permisos para emitir CO2 (dióxido de carbono) a los sectores de mayor consumo energético (en lugar de pasar a la subasta de los derechos), la inclusión de las importaciones en el sistema de comercio de emisiones o la firma de acuerdos sectoriales a escala mundial para imponer obligaciones similares.
Fuentes diplomáticas explicaron que el asunto de la protección de la industria fue el punto que más se debatió hoy, debido, entre otros motivos, a la insistencia de Estonia de que entre los sectores cuya competitividad puede verse afectada se incluyera a la industria eléctrica.
Finalmente se acordó mencionar en otro apartado de las conclusiones del Consejo que Bruselas tomará nota del posible impacto sobre ese sector. EFECOM
mb/acm/jla
Relacionados
- La UE se compromete a aprobar medidas contra cambio climático para fin 2008
- UE ratifica que quiere aprobar plan contra cambio climático para fin de año
- Rsc. eficiencia energÉtica y reducciÓn de emisiones de co2, oportunidades empresariales para combatir el cambio climÁtico
- UE quiere acordar plan de acción contra cambio climático para fin de año
- La UE quiere un plan de acción contra el cambio climático para fin de año