Fráncfort (Alemania), 14 mar (EFECOM).- El fabricante alemán de vehículos deportivos Porsche considera que la sentencia del Tribunal Europeo de Justicia contra la llamada "ley Volkswagen" debe estar reflejada en los estatutos de VW.
Según informó hoy Porsche en un comunicado de prensa, la dirección de Porsche entregó al comité de dirección de Volkswagen una solicitud para completar la agenda de la junta general de accionistas del próximo 24 de abril.
El objetivo de esta solicitud es corregir los artículos de asociación en base a la sentencia del Tribunal Europeo de Justicia del 23 de octubre del año pasado.
Esta petición prevé la eliminación del derecho del Gobierno alemán y del Estado Federado de Baja Sajonia de nombrar miembros del consejo de vigilancia de Volkswagen, así como del límite de los derechos de voto al 20 por ciento.
Al mismo tiempo, Porsche quiere con esta solicitud adaptar la mayoría cualificada, necesaria para aprobar determinadas decisiones, a la legislación empresarial general que exige un 75 por ciento y no un 80 por ciento como está establecido en Volkswagen.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE) falló el 23 de octubre contra la "acción de oro" que poseía Volkswagen por considerar que restringía la libre circulación de capitales en la UE.
La antigua "ley Volkswagen", creada en 1960 en el proceso de privatización de la empresa, limitaba los derechos de voto de un accionista al 20 por ciento, independientemente de la participación que tuviera, para proteger a la compañía de una opa hostil.
Además, dicha "acción de oro" aseguraba la presencia en el accionariado y el consejo de vigilancia del fabricante del Gobierno federal o del estado federado de Baja Sajonia, donde se encuentra su sede central.
Porsche es actualmente el mayor accionista de Volkswagen con un 31 por ciento y quiere hacerse con una participación mayoritaria. EFECOM
aia/mdo
Relacionados
- España acata sentencia tribunal UE sobre deducciones I+D+i y estudia solución
- El Tribunal de Gescartera hará pública la sentencia el 27 de marzo
- Tribunal Gescartera hará pública la sentencia el 27 de marzo
- 11-M: el Tribunal Supremo dictará sentencia firme a principios del próximo mes de septiembre
- Opa endesa. el gobierno destaca que la sentencia del tribunal europeo no le impide volver a actuar en un futuro