Empresas y finanzas

Más visitas del centro cuidados paliativos facilitan buen morir en el hogar

Por Andrew M.Seaman

NUEVA YORK (Reuters Health) - Los pacientes muy enfermos queprefieren morir en el hogar son más propensos a poder hacerlo sireciben visitas frecuentes de las enfermeras y los médicos delos centros especializados en los cuidados paliativos, señala unnuevo estudio.

Esto destaca la importancia de esas instituciones, quereciben a pacientes terminales o muy enfermos y les brindan laposibilidad de permanecer en sus hogares.

"Honestamente, es una de las cosas que estos centros brindany que los hospitales no pueden ofrecer", dijo el doctor DavidCasarett, jefe médico del Hospicio Penn-Wissahickon, Universityof Pennsylvania, Filadelfia.

El equipo de Casarett publica en Journal of ClinicalOncology que la mayoría de los pacientes oncológicos muere en unhospital, aunque la mayoría preferiría hacerlo en su casa.

"Ahora, la mayoría tiene una opción, de modo que es muyimportante que las personas puedan utilizarla", dijo DonnaWilson, profesora de la Universidad de Alberta, Canadá, y que noparticipó del estudio.

Cada vez más habitantes de los países desarrollados muerenen el hogar, comparado con los años 90 y la primera década delnuevo siglo, cuando la mortalidad hospitalaria de los pacientesterminales llegó a su nivel máximo, según comentó Wilson.

Explicó que, por lo menos en Canadá, los pacientes empezarona no querer quedarse en el hospital por temor a los exámenes ylos tratamientos agresivos. Al mismo tiempo, creció ladisponibilidad de los centros de cuidados paliativos y de losservicios de manejo del dolor.

"Un estudio como este puede ser muy útil para generarconciencia de lo que deberíamos hacer", dijo Wilson.

VISITAS FRECUENTES

El equipo de Casarett analizó información reunida entreoctubre del 2008 y junio del 2011 sobre los pacientesoncológicos de los centros de cuidados paliativos de Florida,Pensilvania y Wisconsin.

A partir de las historias clínicas, el equipo concluyó quemás de 5800 de ellos quería morir. Tres cuartos quería morir enel hogar y el resto prefería hacerlo en un centro de cuidados,en una unidad de cuidados paliativos o en el hospital.

Más de la mitad (55 por ciento) de los que comenzaron arecibir atención a domicilio y dijeron que querían morir en sucasa, pudo hacerlo.

El equipo identificó tres factores asociados con laposibilidad de poder morir en el hogar: estar casado y precisarese deseo en las directivas anticipadas. Lo mismo ocurrió conlos que recibían la visita diaria de los profesionales delcentro de cuidados paliativos los primeros cuatros días deatención.

Los resultados no prueban necesariamente que esas visitasdiarias solamente eleven la posibilidad de morir según laspreferencias individuales, pero el equipo percibió que seríaprobable.

"Nuestro hallazgo principal fue haber podido demostrar quemás visitas realmente ayudan", dijo Casarett. "No se trata deciencia compleja, sino de sentido común. Pero desde laperspectiva de una política de salud pública, es importante".

FUENTE: Journal of Clinical Oncology, online 25 de juniodel 2012.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky