Empresas y finanzas

Agencias aumentan 6,2% facturación, pero empiezan a notar el cambio de ciclo

Barcelona, 5 mar (EFECOM).- La Asociación Catalana de Agencias de Viajes (ACAV) incrementó su facturación un 6,2% en 2007 y prevé un aumento del 4,5% para este año, lejos del 9% que crecieron en 2006, debido a que ya se han empezado a notar los efectos de la desaceleración económica.

El presidente de la ACAV, Francesc Carnero, ha señalado hoy en rueda de prensa que 2007 ha sido un "año correcto" y que el crecimiento previsto para este año no se enmarca en una perspectiva de recesión, ya que se seguirá creciendo un 4,5%.

Sin embargo, después del verano el aumento de los intereses, de la desconfianza del consumidor y la sensación de cambio de ciclo económico ha hecho que el ritmo de ventas de las agencias de viaje haya aumentado menos, por lo que aunque "no se puede hablar de desaceleración, no se compra con tanta alegría como antes", pese a que el sector turismo de negocios ha aumentado en un 16%.

Según Carnero, los viajes han dejado de ser un lujo y han pasado a ser una necesidad para la gente, por lo que siguen viajando, aunque estén menos días o miren más el dinero que se gastan.

También ha dicho que en situaciones de desaceleración económica son los viajes a corta distancia los más afectados.

Durante 2007 la ACAV ha aumentado un 6% sus socios y un 11% los puntos de ventas, y también se han incrementado de manera considerable los asociados de fuera de Cataluña, que ahora ya alcanzan el 13% del total, principalmente de Madrid, el norte de España y la zona de Levante.

La ACAV ha elaborado una encuesta entre sus asociados que apunta que para mantener el crecimiento de su actividad hay que diversificar sus actividades reforzando su negocio en áreas clave con gran potencial.

La gerente de la ACAV, Marian Muro, ha señalado que entre los nuevos servicios que prepara la asociación destaca la gestión de las maletas perdidas y la defensa de los consumidores en materia de sobreventa de billetes y retrasos y cancelaciones de viajes, ya que, según ha dicho, "no se cumple" la normativa europea en este aspecto cuando el 85% de las reclamaciones que se hacen se deben a incumplimientos de este tipo.

Para el vicepresidente de nuevas tecnologías de la ACAV, Jordi Gurri, Internet se ha convertido en una oportunidad de desarrollo para las agencias de viajes, aunque ha señalado que las compañías de bajo coste ponen muchas dificultades para que las agencias de viaje hagan sus reservas.

Sobre la llegada del AVE a Barcelona, Carnero ha dicho que es una "buena noticia" y ha señalado que la nueva oferta hace que se incremente el mercado y, en este sentido, aumentará el tráfico ferroviario y el puente aéreo se reajustará, como ya han empezado a hacer algunas aerolíneas que realizan el trayecto Barcelona-Madrid con aviones más pequeños, pero ambos servicios acabarán "complementándose".

Además, la ACAV considera que la verdadera competencia entre puente aéreo y el AVE llegará cuando el tren de alta velocidad alcance los 350 kilómetros por hora. EFECOM

ao/rq/jla.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky