Empresas y finanzas

Mayoría de estadounidenses desconoce signos de un infarto

NUEVA YORK (Reuters Health) - Pocos estadounidenses saben reconocer y reaccionar ante un infarto, según un estudio oficial.

A partir de una encuesta a casi 72.000 adultos en EstadosUnidos, un equipo de investigadores de los Centros para elControl y la Prevención de Enfermedades (CDC) determinó quesólo el 27 por ciento conocía los 5 signos principales de uninfarto y llamaría al 911 si piensa que alguna persona estásufriendo un infarto o un accidente cerebrovascular (ACV).

Esto demuestra que existe la necesidad de mejorar laeducación pública de la salud, concluyó el equipo en la revistaMorbidity & Mortality Weekly Report.

Esto es aplicable principalmente a los hombres, lasminorías y las personas con menor nivel educativo, que eranquienes menos información tenían sobre infarto, escriben losautores.

Los resultados surgen de datos de un sondeo en el 2005 a71.994 adultos en 14 estados. Los encuestados respondían "sí","no" o "no sé/no estoy seguro" a preguntas sobre signos ysíntomas del infarto.

Los investigadores de los CDC hallaron que el 31 por cientode los encuestados reconocía los cinco signos y síntomasprincipales: falta de aire; dolor en el pecho; dolor en lamandíbula, el cuello o la espalda; dolor en el brazo o elhombro y debilidad o mareo.

Sólo el 18 por ciento que identificó correctamente esossignos y síntomas pudo también detectar un ejemplo incorrectode síntoma de infarto: problemas súbitos de visión.

Ante una lista de potenciales medidas a tomar si pensabanque alguien estaba sufriendo un infarto, el 86 por ciento dijoque llamaría al 911. Pero este porcentaje varió según elgénero, la etnia, la educación y el estado de residencia.

En general, las mujeres, los blancos y las personas conmayor nivel educativo eran más propensos a conocer las señalesde alarma de infarto y dijeron que llamaría al 911, alcompararlos con los hombres, las minorías y las personas conbajo nivel educativo.

Los participantes en West Virginia eran los que másconocimiento tenían, ya que el 35 por ciento reconoció laimportancia de llamar al 911 y conocía los cinco síntomas deinfarto. En cambio, los residentes de la ciudad de Washingtoneran los que menos conocían esos factores (16 por ciento).

La mortalidad por infarto, sostuvieron los autores,disminuiría si más personas llegaran al hospital con lasprimeras señales de alarma.

Hay, por ejemplo, fármacos que diluyen el coágulo y quepueden "frenar" un infarto, pero se deben recibir dentro de laprimera hora de aparición de los primeros síntomas.

Para recibir atención rápidamente, los pacientes debenreconocer las banderas rojas del infarto.

Según estos resultados, "se deberían desarrollarestrategias de salud pública estatales y locales para mejorarla toma de conciencia de las señales de alarma del infarto",concluyeron los investigadores en el estudio.

FUENTE: Morbidity & Mortality Weekly Report, 22 de febrerodel 2008.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky