Por Kerry Grens
NUEVA YORK (Reuters Health) - Uno de cada trespacientes oncológicos mayores no toman opioides, los analgésicosmás potentes, a pesar de sentir dolores graves, según un nuevoestudio que se desarrolló en Canadá.
"No tienen que padecer dolor. Existen tratamientosefectivos", dijo el doctor Paul Glare, jefe del Servicio deAtención del Dolor y Cuidados Paliativos del Centro OncológicoMemorial Sloan Kettering, Nueva York, y que no participó delestudio.
El equipo reunió información de dos años sobre pacientesoncológicos de 65 años de Ontario, Canadá. A todos se les habíaevaluado el dolor: el 20 por ciento de más de los 24.000participantes sentía dolor grave.
El equipo determinó a cuántos se les había recetado unanalgésico opioide (narcótico).
Un tercio del grupo con dolor grave no había renovado lareceta el mes previo o la semana posterior al control de rutinadel dolor.
"No sé cuál debería haber sido la cifra indicada, peroesperaba un porcentaje más bajo", dijo la doctora Lisa Barbera,autora principal del estudio e investigadora del Centro deCiencias de la Salud de Sunnybrook, Toronto.
Para Glare, la cifra debería ser cercana al 3 por ciento.
MUJERES Y ADULTOS MAYORES
Los adultos mayores y las mujeres fueron menos propensos quelos jóvenes y los hombres a haber renovado la receta.
Los mayores de 85 años, por ejemplo, eran un 30 por cientomenos propensos que los pacientes de entre 64 y 74 años arecibir un tratamiento analgésico con opioides.
Y las mujeres eran un 14 por ciento menos propensas que losvarones a renovar una receta, según publica el equipo de Barberaen Journal of Clinical Oncology.
"De modo que existiría algún problema con los médicos, quizássu conocimiento sobre el manejo del dolor, la predisposición aindagar en el síntoma de dolor de los pacientes, o quizás suconocimiento sobre cómo utilizar los fármacos" que les impediríaescribir una receta, opinó Barbera.
En los adultos mayores, la preocupación por los mareos, lascaídas y el delirio haría dudar a los médicos sobre laindicación o el uso de estos fármacos. Aun así, Glare insistióen que a los adultos mayores se les debería recetar analgésicosbajo supervisión médica, aunque quizás algunos médicos noestarían dispuestos a utilizar ese tiempo extra.
Algunos médicos no recetarían narcóticos debido a losinformes sobre el exceso de prescripciones, el abuso o lasobredosis.
Los CDC estiman que unos 15.000 estadounidenses murieron enel 2008 por el uso de analgésicos de venta bajo receta, algo quela agencia considera una "epidemia".
Y con el aumento de la mortalidad por el consumo de opioides,también creció la cantidad de juicios contra los médicos. "Esposible que los médicos tengan miedo de ser denunciados" porrecetar narcóticos. "Pero la realidad es que tienen más riesgode ser denunciados si no los recetan".
"Los pacientes tampoco deberían tener miedo de usaranalgésicos. Si un profesional los controla, pueden estarseguros de que la indicación es segura y efectiva", dijo Glare.
Tanto él como Barbera esperan ver resultados similares enEstados Unidos.
FUENTE: Journal of Clinical Oncology, online 27 de febrero del2012.
Relacionados
- Salud promueve una guía de nutrición para los pacientes con cáncer
- Científicos españoles buscan nuevas terapias para los pacientes con cáncer de pulmón que desarrollan resistencia
- Presentan una nueva terapia que mejora el mal pronóstico de las pacientes con cáncer de mama triple negativo
- Mato defiende que la colaboración público-privada ayudará a los pacientes con cáncer a acceder antes a nuevas terapias
- Empresas.- Un fármaco en desarrollo de Astellas Pharma prolonga la vida de pacientes con cáncer de próstata avanzado