Por Gus Trompiz
PARIS (Reuters) - El suministro mundial de aguaatraviesa dificultades por el cambio climático y las crecientesnecesidades sanitarias, energéticas y alimentarias de unapoblación en rápido crecimiento, según un estudio de NacionesUnidas que pide un cambio radical de las políticas para manejaresas exigencias.
"El agua potable no se está usando de forma sostenible",dijo la directora general de la UNESCO, Irina Bokova, en uncomunicado. "La información precisa sigue siendo dispar, y lagestión se ve fragmentada. El futuro es cada vez más incierto yse prevé que los riesgos se agudicen", agregó.
El texto dice que la demanda de la agricultura, que yaengulle en torno al 70 por ciento del agua potable en todo elmundo, probablemente crezca en al menos un 19 por ciento para el2050, cuando se estima que la población haya crecido en 2.000millones de personas más, hasta los 9.000 millones.
Los agricultores tendrán que cultivar un 70 por ciento másde alimentos en ese momento ya que a medida que vayan creciendolos niveles de vida los individuos demandarán más alimentos ycarne en particular.
El informe se debatirá en el Foro Mundial del Agua, quecomienza el lunes en Marsella (Francia).
El texto advierte que se ha producido una "revoluciónsilenciosa" soterrada a medida que se ha triplicado el uso delagua de los acuíferos subterráneos en los últimos años, acabandocon un almacenamiento contra la sequía.
Y a medida que la demanda crece, el suministro en muchasregiones probablemente se vea reducido por los cambiantespatrones de lluvias, las sequías más frecuentes, elderretimiento de glaciares y los cauces de río alterados, dice.
"El cambio climático afectará drásticamente a la producciónde alimentos en el sur de Asia y el África del sur entre hoy yel 2030", dice el informe. "Para el 2070, el problema del aguatambién se sentirá en el centro y el sur de Europa", añadió.
Asia es cuna del 60 por ciento de la población mundial, perosólo de un tercio de los recursos de agua, señala el texto.
Un estudio diferente de la Organización para la Cooperacióny el Desarrollo Económico (OCDE) publicado la semana pasadaprevé que la demanda de agua en todo el mundo crezca en un 55por ciento para el 2050, y más del 40 por ciento de la poblaciónmundial probablemente viva en cuencas en dificultades.
El informe dice que con un suministro limitado, loslegisladores tendrán que gestionar mejor las demandas deagricultores, productores de energía y de la población que exigeagua potable y saneamientos.
"La falta de interacción entre las diversas comunidades deusuarios, entre quienes toman decisiones y los gestores de aguaha causado una degradación grave del recurso acuífero", dijo.
La Organización Mundial de la Salud dijo la semana que elobjetivo de la ONU de elevar la proporción de personas conacceso a agua potable para el 2015 se había alcanzado ya afinales del 2010.
Sin embargo, ese dato fue cuestionado por la organizaciónfrancesa Solidarites International, que señaló que 1.900millones de personas seguían careciendo de agua potable segura,y no los 783 millones estimados por las Naciones Unidas.
Este organismo está entre los varios grupos que cuestionanlos mensajes oficiales en el foro, y algunas asociaciones estáncelebrando una reunión alternativa en Marsella.
Relacionados
- Steve McCurry dice en la II Jornada de 'Fotogenio' que Mazarrón "es un interesante lugar para vivir por su clima y mar"
- "El clima de los colegios en Cataluña es de coacción para que abandonen el castellano"
- La Asociación Meteorológica Española organizará las jornadas sobre clima y meteorología en el Museo CosmoCaixa
- El SUP acusa a López de facilitar a ETA "una pista de aterrizaje" y la CEP denuncia "el clima de olvido en la sociedad"
- Coalición Clima pide a Arias Cañete que apueste en la UE por aumentar los compromisos climáticos