Por Anna Yukhananov
WASHINGTON, 8 mar (Reuters) - Un grupo investigadorpropuso una nueva herramienta en la lucha contra las bacteriasresistentes a los fármacos: clasificar a las infecciones comoenfermedades raras.
La Sociedad de Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos(IDSA por su sigla en inglés) ofreció un plan el jueves quepermitiría a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA)revisar ciertos tipos de antibióticos del mismo modo que analizalos fármacos "huérfanos" para enfermedades raras, facilitando elproceso de aprobación para las compañías.
El mal uso de medicamentos y otros factores han fomentado laevolución de bacterias resistentes a múltiples fármacos, o"superbacterias", para las cuales hay pocas opciones detratamiento.
Estas incluyen cepas resistentes de MRSA y C-difficile, Quehan causado graves problemas en hospitales de Estados Unidos, aligual que infecciones comunes en el mundo en desarrollo, comotuberculosis.
Se estima que sólo la MRSA -Staphylococcus aureus resistentea la meticilina- mata a cerca de 19.000 personas por año enEstados Unidos.
La FDA también subrayó el miércoles la importancia decombatir a las superbacterias, siempre y cuando haya forma degarantizar que no se haga un uso abusivo de los antibióticos, loque agravaría el problema.
Pero muchos laboratorios han abandonado un área deinvestigación que se ha vuelto poco rentable, por lo que quedanpocas medicinas para luchar contra las cepas resistentes a losfármacos.
Hoy, sólo dos grandes compañías - GlaxoSmithKline Plc y AstraZeneca Plc - siguen teniendo un sectorfuerte de investigación y desarrollo de antibióticos, encomparación con cerca de 20 firmas en 1990, de acuerdo a laIDSA.
El Congreso aprobó en 1983 la Ley de Fármacos Huérfanos paralidiar con un problema similar: muy pocas compañías invertían enfármacos para tratar enfermedades raras, generalmente las queafectaban a menos de 200.000 personas en Estados Unidos.
La ley ofreció créditos impositivos, derechos decomercialización y otros incentivos, ayudando a llevar a 135"fármacos huérfanos" al mercado, de acuerdo a la OrganizaciónNacional de Desórdenes Raros.
Robert Guidos, vicepresidente de políticas públicas yrelaciones gubernamentales de la IDSA, dijo que un programasimilar podría funcionar para los antibióticos, un área en laque también hay grandes necesidades insatisfechas y la inversiónse ha derrumbado.
Relacionados
- La Federación Española de Enfermedades Raras en Murcia otorga su 'Premio Especial' al Hospital Virgen de la Arrixaca
- Las enfermedades raras más prevalentes en Extremadura son la esclerosis múltiples y la espondilitis anquilopoyética
- La Federación Española de Enfermedades Raras premia al hospital Virgen de la Arrixaca
- La Princesa de Asturias preside el acto conmemorativo del Día de las Enfermedades Raras
- Mato denuncia el poco interés que despierta la investigación de las enfermedades raras en el sector privado