Empresas y finanzas

Del Renault 10 hasta el Mercedes N1300 en la exposición Retropol de Sicur

Carlos Rubio.

Madrid, 27 feb (EFECOM).- El Salón de la Seguridad, Sicur, presenta estos días la exposición Retropol en la que se exhiben los principales vehículos policiales que patrullaron la ciudades españolas desde la década de 1950 hasta la de 1980, con una retrospectiva que va desde el Renault 10 hasta el Mercedes N1300.

Sicur, que reúne esta semana en Ifema a unas 750 empresas de la industria de la seguridad, acoge una novedosa exposición con la que se pretende hacer un repaso por la historia del parque automovilístico de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en España, y que tiene como exponentes vehículos tan singulares como el famoso Seat 124D o el Renault 4L, uno de los más representativos.

Entre los vehículos exhibidos en este evento, organizado entre Ifema y el Ministerio del Interior, destaca el Renault 10, que comenzó a verse a mediados de la década de 1960 con ejemplares pintados en el clásico verde oscuro de la Guardia Civil, excepto las puertas delanteras que eran blancas y exhibían el emblema de Agrupación de Tráfico.

Tras el Renault 10 comenzó la era Seat, que estuvo hasta finales de la década de 1970, y con la que se constituyó casi todo el parque móvil de la policía española, salvo algunas excepciones como los vehículos Talbot Horizon, de gama media, que fueron adjudicados a las fuerzas y cuerpos por concurso público.

Con un estilo sencillo y austero, llegó el Renault 4L que perduró hasta la década de 1980, después de que la Guardia Civil adquiriera unas 1.700 unidades en casi 20 años al considerar a esta unidad como un vehículo idóneo al ser de mantenimiento económico y mecánica dura que garantizaba pocas averías a lo largo de los años.

En una época en la que la industria mundial del automóvil pasaba por uno de sus peores momentos debido a la crisis del petróleo de 1973, la marca italiana Fiat lanzó al mercado una berlina que cambiaría muchos conceptos vigentes en esos tiempos.

Su considerable espacio, su comodidad y prestaciones convirtieron al Fiat 131 en un vehículo de gran aceptación, y poco tiempo después empezó a producirse el 131 en la fábrica de la zona franca de Barcelona.

A la vista de los buenos resultados la policía decidió adoptar la versión familiar como nuevo coche patrulla para el parque móvil policial, que luego fue bautizado como "la lechera".

Hacia 1980 el Mercedes N1300 apareció en uno de los períodos más trascendentales de la historia contemporánea de España: el establecimiento de la democracia.

Estas furgonetas fueron utilizadas para el traslado de las brigadas antidisturbios de la Policía Nacional.

El Seat 124D de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil fue otro de los modelos representativos, que también se exhiben en Retropol, y con el que parte de los españoles, ya acostumbrados a vehículos con menos espacio interior y escasa potencia, pudieron permitirse la adquisición de un coche de verdad.

Su precio asequible y bajo coste de mantenimiento pusieron fin a los viajes en familia apretados y que acababan haciéndose interminables.

Estas características impulsaron a la Guardia Civil a adaptarlo para cubrir las necesidades de su parque de vehículos, pues resultaba idóneo para múltiples tareas, y se fabricó durante 12 años. EFECOM

cjr/jla

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky