Por Will Boggs
NUEVA YORK (Reuters Health) - Ejercitar una pierna a la vezmejora la capacidad aeróbica de los pacientes con enfermedadpulmonar obstructiva crónica (EPOC) más que los ejerciciosconjuntos con las dos piernas, publica la última edición de larevista Chest.
"Podríamos haber encontrado un nuevo enfoque para que lospacientes con enfermedad pulmonar grave mejoren su aptitudfísica", dijo a Reuters Health el doctor Roger S. Goldstein."Esto podría aumentar su movilidad y calidad de vida", agregó.
La EPOC es una condición pulmonar progresiva frecuente enfumadores y ex fumadores. Incluye el enfisema y la bronquitiscrónica, que obstruyen el paso del aire por los pulmones. LaEPOC es la cuarta causa principal de muerte en Estados Unidos.
Goldstein, de la University of Toronto, en Ontario, yThomas E. Dolmage observaron que la falta de aire limita laintensidad del ejercicio físico en la mayoría de los pacientescon EPOC.
"Los ejercicios sobre una pierna", que incluyen la mitad dela carga que se necesita cuando se usan ambas piernas a la vez,"generan la misma demanda metabólica en los mismos músculos",explicaron en el estudio.
Asimismo, esto reduce el estrés sobre los pulmones, lo quele permite a los pacientes aumentar la capacidad de ejercicio.
El equipo investigó los efectos del entrenamiento físicocon una pierna por vez durante la inspiración pico en 18pacientes con EPOC durante ejercicio sobre una bicicleta fijaversus entrenamiento tradicional sobre ambas piernas.
"Los pacientes que hicieron ejercicio con ambas piernashicieron bicicleta durante 30 minutos, mientras que los queentrenaron una pierna por vez cambiaron de pierna cada 15minutos", agregó.
La frecuencia y la duración de las sesiones fueron lasmismas para ambos grupos.
Según el equipo, los dos grupos pudieron aumentar laintensidad del entrenamiento durante el programa y mejoraronsignificativamente el trabajo total por sesión.
Los investigadores hallaron que la mejora en la captaciónmáxima de oxígeno fue significativamente mayor en el grupo queejercitó una pierna por vez que en el que ejercitó ambaspiernas a la vez.
El grupo que ejercitó una pierna por vez tuvo un aumentosignificativamente mayor de la ventilación máxima y un menorritmo cardíaco submáximo que el otro grupo.
"Aunque el grupo que ejercitó una pierna por vez lo hizo auna intensidad muscular mayor, la intensidad general delejercicio siguió siendo menor que el grupo que ejercitó ambaspiernas a la vez", escribió el equipo.
Goldstein explicó que "este enfoque le permite a lospacientes que, de otro modo, se quedarían sin aire suficientepara hacer ejercicio, puedan entrenar con menor carga detrabajo (una que les permite hacer ejercicio por más tiempo) alutilizar una pierna por vez; en otras palabras, con una menorcarga muscular".
La técnica es "sencilla, económica y fácil de modificar enuna bicicleta fija", destacó.
Los mejores candidatos para este programa son pacientes conenfermedad pulmonar grave, pero estable, que de otra forma sequedarían sin aire después de cada espiración mínima para hacercualquier tipo de ejercicio.
"Ejercitar una sola pierna por vez sirvió para estudiar losmecanismos fisiológicos durante más de 30 años", según escribióel doctor M. Jeffery Mador, de la University of New Cork, enBuffalo, en un artículo editorial.
"Los autores están siendo invitados a traducirán este tipode estudio en ejercicios que se adapten a la clínica práctica ybeneficien a los pacientes con EPOC", agregó.
Ya sea que este enfoque esté "listo para aplicarse" orepresente sólo un estudio interesante, se necesitaninvestigaciones adicionales sobre una cantidad mayor depacientes, junto con una evaluación de los beneficios realespara los enfermos, concluyó Mador.
Goldstein dijo a Reuters Health que el equipo probará elmétodo en una cohorte más grande antes de recomendarlo como unprograma físico para pacientes con EPOC.
FUENTE: Chest, febrero del 2008.