Villajoyosa (Alicante), 22 feb (EFECOM).- El nuevo plan pesquero, consensuado con los sectores implicados y que entrará en vigor a partir del próximo marzo, para preservar de la sobreexplotación los caladeros del Mediterráneo afectará a la actividad de más de 1.300 embarcaciones españolas.
Esta cifra ha sido aportada por el secretario general de Pesca Marítima del Ministerio de Agricultura y Pesca, Juan Carlos Martín Fragueiro, en una visita a Villajoyosa, donde ha presentado el Plan Integral de Gestión del Mediterráneo que estará en vigor hasta 2009.
Este plan sustituye al primero existente en el Mediterráneo entre 2006 y 2008 y pretende la "conservación y recuperación de los recursos pesqueros" en el marco de la "sostenibilidad" impulsada por el Gobierno.
De esta manera, el objetivo es "compatibilizar el mantenimiento de las poblaciones de peces, la protección del medio ambiente marino, la viabilidad económica de la flota española y la calidad de los productos pesqueros en beneficio de los consumidores", en palabras de Martín Fragueiro.
La delicada situación de los caladeros y la disminución de los recursos impulsó en 2006 la redacción del primer plan, que ha terminado con un "aumento de los desembarcos de jurel, sardina y merluza", ha apuntado.
Martín Fragueiro ha expuesto el plan en una reunión con los representantes de la Federación de Cofradías de Pescadores del Mediterráneo celebrada en el Club Náutico de Villajoyosa en presencia de la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Leire Pajín, y el alcalde del municipio, Gaspar Lloret.
Las más de 1.300 embarcaciones españolas afectadas se dedican a la pesca de cerco, al arrastre y al palangre en aguas del Mediterráneo.
El plan contempla la inclusión del palangre de superficie entre las modalidades reguladas, tal y como solicitaba el sector por el estado de pez espada y atún rojo.
También recoge la prohibición de arrastre en la zona marítima del "Vol de Tossa" (Girona) y el compromiso de reducción del esfuerzo pesquero para ajustar la capacidad de la flota a los recursos disponibles.
En la reunión de trabajo varios representantes de las cofradías han pedido colaboración al Ministerio para lanzar una campaña de promoción del pescado fresco.
A este respecto, Martín Fragueiro ha condicionado el apoyo económico a que la petición se realice de forma conjunta desde la Federación Nacional con consenso de varias comunidades.
Los portavoces del sector también han reivindicado mayores ayudas para los equipos de comunicaciones en sus embarcaciones y seguridad de los pescadores.
El secretario general ha informado del incremento de las subvenciones de combustible, así como la subida en un ciento por ciento de las ayudas destinadas a la formación de la flota pesquera, que han pasado de 1,5 millones de euros en 2004 a 3 en 2008.
Martín Fragueiro ha subrayado que se ha dotado a la provincia de Alicante de un avión y tres helicópteros de vigilancia para detectar la pesca e ilegal y la entrada de productos no regulados, equipos a los que hay que sumar las patrulleras de la Armada.
En este sentido, ha destacado la operación que recientemente permitió incautar en Alicante 180 toneladas de pez espada para su distribución.
Ha puesto como ejemplo que dos barcos italianos se hallan retenidos desde hace seis meses por esta actividad ilegal y que se les ha impuesto una multa de 240.000 euros a cada uno de ellos.
"Vamos a ser el país que más logística va a emplear para controlar la actividad ilegal", ha manifestado. EFECOM
scp/ams/ct/prb