Empresas y finanzas

Imperial se hará mañana con 100% Altadis, al ejecutar venta forzosa tras opa

Londres, 20 feb (EFECOM).- La tabaquera británica Imperial Tobacco se hará mañana con el 100 por cien de Altadis, tras la liquidación del proceso de venta forzosa ejecutado para adquirir el 4,19 por ciento del capital que no acudió a su opa por la totalidad del accionariado, cuyo resultado se conoció el pasado 25 de enero.

La liquidación del proceso de venta forzosa ("squeeze-out"), mecanismo que contempla la legislación española, implicará de forma automática la exclusión definitiva de cotización de los títulos del grupo hispano-francés, según indicó a Efe un portavoz de la tabaquera británica.

Las acciones de Altadis se intercambian en los mercados español y francés y desde el pasado 11 de febrero está suspendida su cotización de forma temporal para facilitar la opa de exclusión.

La tabaquera británica registró el 18 de julio de 2007 en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) una opa sobre la totalidad del capital de Altadis a un precio de 50 euros por título, cuyo plazo de aceptación finalizó el 18 de enero de 2008.

Un 95,81 por ciento del accionariado de Altadis acudió en ese momento a la oferta.

Imperial fijó entonces para el pasado 18 de febrero la operación de venta forzosa del resto de las acciones, también por un importe unitario de 50 euros, diez céntimos por debajo del precio que marcaron posteriormente los títulos al cierre de su última sesión en Bolsa.

Asimismo, la compañía británica estableció la fecha del 21 de febrero para efectuar la liquidación de la compra-venta.

De este modo, y si no hay ningún contratiempo y se cumplen los plazos establecidos, la tabaquera se hará mañana definitivamente con el 100 por cien de las acciones de Altadis, que serán entonces excluidas de cotización, indicó el portavoz de la compañía consultado por Efe.

La adquisición de Altadis, valorada en más de 12.000 millones de euros, se financiará mediante préstamos bancarios y de una ampliación del capital social de Imperial por un importe máximo de 5.000 millones de libras (algo más de 6.600 millones de euros, al cambio actual).

Imperial afirmó el 7 de noviembre de 2007 que evaluaría "las oportunidades de reestructuración y racionalización del negocio" tras la liquidación de la oferta.

Así, el consejero delegado de Imperial, Gareth Davis, ha celebrado desde el pasado 30 de enero reuniones con distintos grupos de Altadis, incluidos los trabajadores, tanto en España como en Francia, donde ayer se entrevistó con el Comité de Empresa Europeo del grupo hispano-francés.

No obstante, la compañía indicó a Efe que tras menos de un mes de la finalización de la opa aún, es pronto para tratar los asuntos de la integración.

El grupo resultante será capaz de generar eficiencias operativas anuales por un importe aproximado de 300 millones de euros al final del segundo ejercicio completo tras la liquidación de la opa (ejercicio que finalizará en septiembre de 2010).

Una vez que culmine el proceso de adquisición, comenzará una rápida integración de Imperial Tobacco y Altadis, que supondrá que el centro principal de actividad del grupo resultante permanecerá en Bristol (Reino Unido) y que el negocio de cigarrillos de Altadis se integrará en el de Imperial.

El negocio de puros de Imperial se incorporará al de Altadis, cuya principal actividad seguirá estando en Madrid, al igual que el centro de actividad de su negocio de logística.

Además, el grupo resultante mantendrá una presencia sustancial en París. EFECOM

pdj/rl

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky