Empresas y finanzas

Empresarios afines a Chávez niegan existencia de amenazas a firmas privadas

Caracas, 19 feb (EFECOM).- Empresarios Por Venezuela (Empreven), una organización empresarial afín al presidente Hugo Chávez, negó hoy la existencia de amenazas por parte del Gobierno a compañías privadas del país.

"No existen amenazas del Gobierno en contra de empresas privadas", señaló hoy el presidente de Empreven, Alejandro Uzcátegui, en un comunicado.

Las declaraciones de Uzcátegui se producen después de que el presidente del gremio patronal venezolano (Fedecámaras), José Manuel González, representante de otra parte del sector empresarial privado en Venezuela, acusara ayer a Chávez de estar "jugando al caos".

El pasado domingo, Chávez amenazó con intervenir a Empresas Polar, uno de los mayores productores de bebidas y alimentos del país, al acusarla de acaparar productos de consumo masivo que escasean en los mercados nacionales.

Ante este hecho, el presidente de Fedecámaras declaró que cuando "se amenaza a una empresa que lo que ha hecho es cumplir con el pueblo venezolano, el Gobierno está buscando jugar con el desabastecimiento".

González defendió que el camino "no es intervenir", a la vez que pidió la adopción de "las condiciones necesarias" que permitan "trabajar en paz" a la empresa privada.

"Hay una campaña del Gobierno en tildar de especuladores y acaparadores al sector privado", dijo González, tras rechazar esa práctica y pedir que le caiga encima "todo el peso de la ley" a aquellos que especulen o acaparen.

Por su parte, el presidente de Empreven destacó hoy que Fedecámaras "continúa convirtiéndose en un partido político" y la acusó de querer "tomar las riendas de una economía que ha sido exitosa".

El comunicado de Empreven, que compite con Fedecámaras por hacerse con la representación de los empresarios, se divulgó tras una reunión sostenida hoy por representantes del sector lácteo y la Comisión Mixta para el Desabastecimiento de la unicameral Asamblea Nacional, en la que se analizó la situación del sector.

Empresas Polar difundió un comunicado ayer en el que aclaró que "la empresa no vende directamente al consumidor final, sino a distribuidores y al comercio", y que los alimentos con precios regulados por el Gobierno que comercializa lo tienen "marcado en el empaque de cada producto" y estos "quedan reflejados en su facturación".

Polar especificó también que no produce ni comercializa leche, pollo, carne, azúcar, café ni huevos, productos que han escaseado en los últimos meses en Venezuela, con los que de "forma errónea" se les ha vinculado recientemente.

Además de las asociaciones empresariales, los sindicatos también están divididos en el país y es así que unos se aglutinan en la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), afín a la línea opositora, y otros a la Unión de Trabajadores de Venezuela (Unete), que simpatiza con Chávez.

Empreven y Unete son consideradas las versiones empresarial y sindical del oficialismo y, según sus portavoces, han registrado un crecimiento sostenido que las ha llevado a desplazar en afiliados a Fedecámaras y la CTV. EFECOM

mm/ar/lb

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky