Bruselas, 15 feb (EFECOM).- Los países de la zona euro registraron un superávit comercial en 2007 de 28.300 millones de euros, frente al déficit de 9.300 millones acumulado en 2006, según los primeros datos facilitados hoy por Eurostat, la oficina estadística comunitaria.
Este superávit fue resultado de unas exportaciones por casi 1,5 billones de euros (el 8% más que en 2006) y unas importaciones por algo menos de 1,47 billones (el 6% más).
La balanza comercial de los Veintisiete tuvo, por su parte, un déficit de 185.700 millones de euros, lo que supone una disminución del 3,3% respecto al año anterior.
Las ventas al exterior de la UE subieron el 7%, hasta 1,24 billones de euros, mientras que sus importaciones se aceleraron el 5%, hasta 1,42 billones.
Sólo en diciembre, los países de la moneda única tuvieron un déficit de 4.200 millones de euros (en el mismo mes de 2006 registraron un superávit de 2.400 millones), que en toda la UE fue de 17.900 millones (por encima del saldo negativo de 10.100 millones un año antes).
Los datos de todo el ejercicio son todavía provisionales, pero Eurostat también facilitó hoy la información detallada sobre los intercambios comerciales hasta noviembre.
Así, en los once primeros meses del año se redujo el déficit energético, tanto en la zona euro (el 9%, hasta 205.900 millones) como en la UE (el 7,2%, hasta 241.200 millones).
El otro gran capítulo de la balanza comercial, el de maquinaria y vehículos, generó un superávit a los países del euro de 172.000 millones de euros (el 22,2% más que entre enero y noviembre de 2006) y de 117.500 millones a los 27 (el 28,7% más).
En cuanto a la distribución geográfica de los intercambios, destaca la caída de las exportaciones comunitarias a Estados Unidos y Japón (del 2% en los dos casos).
Subieron, no obstante, las ventas a Rusia (el 24%), la India (21%), Brasil (20%), China y Noruega (13% los dos).
En lo que se refiere a las importaciones, aumentaron las procedentes de China y Brasil (20%), la India (17%) y Turquía (13%) y cayeron las de Noruega (5%), Corea del Sur (3%) y Rusia (1%).
El superávit comercial de la UE con EEUU bajó el 13,4%, hasta 75.200 millones, y aumentó el déficit con China el 23,2%, con lo que se situó en 147.600 millones.
De los países miembros, Alemania registró el superávit mayor en los once primeros meses del ejercicio (184.800 millones de euros), seguido de Holanda (39.800 millones) e Irlanda (27.200 millones).
El déficit más abultado hasta noviembre lo tenía Reino Unido, con 124.400 millones de euros, y a continuación se colocaron España (86.600 millones), Francia (40.300 millones) y Grecia (35.000 millones). EFECOM
epn/ltm
Relacionados
- Eurozona tuvo superávit de 28.300 millones en 2007, frente a déficit de 2006
- Eurozona tuvo superávit 30.300 millones hasta octubre, frente a déficit 2006
- Eurozona tuvo superávit 30.300 millones hasta octubre, frente a déficit 2006
- Eurozona logró superávit 1.300 millones hasta agosto frente a déficit 2006
- Eurozona tuvo superávit 1.700 millones de euros en julio frente déficit 2006