WASHINGTON (Reuters) - El presidente Barack Obama presionará a los líderes de negocios de Estados Unidos la próxima semana para que amplíen sus industrias en el país en lugar de subcontratar empleados en el extranjero, extendiendo su lucha contra el alto desempleo en un año de elecciones.
La Casa Blanca ve una creciente tendencia entre las compañías que deciden contratar dentro de Estados Unidos a invertir e industrias en plantas en el país, según un responsable del Gobierno. La presidencia quiere incentivar a más negocios a seguir esa tendencia, añadió.
El énfasis en mantener los empleos de los estadounidenses en el país están en línea con el mensaje económico que Obama ha defendido que podría darle réditos entre los trabajadores sindicalizados, cuyo respaldo necesitará el presidente demócrata para ganar las elecciones de noviembre.
Obama y el vicepresidente Joe Biden serán anfitriones de un acto en la Casa Blanca el miércoles con ejecutivos de negocios en el que destacará las ventajas de invertir en Estados Unidos, dijo el alto cargo.
"El presidente se reunirá con líderes de negocios, así como con expertos sobre el tema, para discutir por qué es competitivo ubicarse en Estados Unidos y qué más se puede hacer para trabajar con compañías que tomen medidas similares para llevar empleos al país", declaró.
Más de una decena de negocios grandes y medianos asistirán a la cita, incluido el fabricante de candados Master Lock, la compañía de muebles Lincolnton Furniture, el desarrollador de software GalaxE Solutions y la firma química DuPont.
La práctica de que las firmas estadounidenses trasladen los empleos a otros países como India y China, donde la mano de obra es más barata, es una fuente de preocupación para muchos trabajadores estadounidenses, especialmente en el sector industrial, que se ha visto duramente golpeado por la desaceleración económica.
El desempleo persistentemente alto en Estados Unidos es la principal preocupación de los votantes de cara a los comicios de 2012.
La Casa Blanca recibió un respiro por el informe de empleo de diciembre, que se conoció el viernes y mostró una caída del desempleo a una tasa del 8,5 por ciento, su nivel más bajo en casi tres años.
Relacionados
- Economía.- Las empresas del sector privado de EEUU crearon 325.000 empleos en diciembre
- Economía/Empresas.- Akí invirtió más de 8,5 millones de euros en la creación de tres tiendas que han creado 119 empleos
- Economía/Empresas.- El acuerdo de Repsol con Burger King para vender hamburguesas en gasolineras generará 1.500 empleos
- Junta impulsa en 2011 la creación de más de 10.300 empresas y 14.300 empleos a través de Andalucía Emprende
- Economía/Empresas.- La cadena de supermercados Bon Preu crea 170 empleos en 2011 gracias a nuevas aperturas