Empresas y finanzas

Río Tinto está dispuesta a trabajar con Chinalco tras venderle su 9%

Shanghai, 14 feb (EFECOM).- La minera anglo-australiana Río Tinto, de la que la Corporación del Aluminio de China (Chinalco) compró un 9 por ciento hace dos semanas, anunció que está dispuesta a colaborar con sus nuevos socios chinos después de la adquisición, publica hoy el diario Shanghai Daily.

Esto podría suponer para el gigante asiático un mayor acceso a los recursos minerales gestionados por el grupo anglo-australiano.

"Está claro que puede haber muchas oportunidades para que trabajemos juntos", dijo el presidente de Río Tinto, Paul Skinner, quien señaló durante una presentación de su compañía que había entrado en contacto con la principal productora de aluminio de China hace solamente unos días, a partir de la compra.

El pasado 1 de febrero, la compañía estatal china adquirió, junto con la minera estadounidense Alcoa, el 12 por ciento del capital de Río Tinto, que cotiza en Londres, por 14.050 millones de dólares (9.433 millones de euros), de los cuales aportó más de 12.800 (8.640 millones de euros).

La compra supuso la mayor operación comercial de una empresa china para su expansión internacional, lo que algunos observadores han visto como una toma de posición para que Río Tinto acabe en manos chinas.

Con todo, Chinalco aseguró que no tiene intención de aumentar su participación en Río Tinto, y para otros su estrategia parece más orientada a asegurarse el suministro de materias primas.

China se vería beneficiada igualmente si la zancadilla bursátil de Chinalco logra impedir una posible fusión entre la minera también anglo-australiana BHP-Billiton y Río Tinto, que daría lugar a un entorno con cada vez menos suministradores mundiales, lo que ahora puede obstaculizar desde el consejo de accionistas de Río Tinto. EFECOM

jad/rm/ltm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky