JARTUM (Reuters) - Las fuerzas armadas de Sudán han matado al líder del principal grupo rebelde de Darfur, dijeron medios estatales el domingo, asestando un duro golpe a los insurgentes en la remota región occidental en su guerra iniciada hace casi una década con Jartum.
El conflicto de Darfur lleva activo desde que insurgentes en su mayoría no árabes tomaron las armas en 2003, diciendo que el gobierno central les había dejado fuera de la estructura de poder político y económico y estaba favoreciendo a tribus árabes locales.
Jalil Ibrahim, jefe del Movimiento Justicia e Igualdad (MJI), surgió como uno de los comandantes rebeldes más poderosos. En 2008, su grupo lanzó un ataque histórico contra Jartum que mató a más de 200 personas.
Las autoridades de Sudán llevaban mucho tiempo tratando de dar con su líder, que se había refugiado en la vecina Libia cuando gobernaba Muamar el Gadafi, hasta que el derrocamiento del líder le privó de su refugio.
Al-Sawarmi Jalid, portavoz de las fuerzas armadas de Sudán, dijo que Ibrahim había muerto en la madrugada del domingo mientras intentaba cruzar a Sudán del Sur, que se separó en julio de 2005 en virtud de un acuerdo de paz que puso fin a otra guerra civil que llevaba décadas activa.
"Las fuerzas armadas se enfrentaron en una confrontación directa con las fuerzas rebeldes de Jalil Ibrahim, y fueron capaces de eliminar a Jalil Ibrahim", dijo Jalid a la televisión estatal.
El portavoz del MJI no pudo ser contactado para comentar la noticia el domingo, pero la televisión Al Yazira citó al hermano de Ibrahim confirmando la muerte, diciendo que murió en un ataque aéreo contra su convoy militar.
La muerte de Ibrahim - a menudo descrito como carismático y dominante - podría ser un duro golpe para el MJI, aunque el muy restringido acceso a las zonas de conflicto de Sudán ha hecho difícil calibrar la verdadera fuerza y unidad interna de los insurgentes.
En noviembre, el MJI dijo que había formado una alianza con el otros insurgentes en Darfur y en dos de los estados fronterizos de Sudán afectados por el conflicto, donde estallaron combates más o menos cuando se produjo la secesión de Sudán del Sur.
Los analistas han cuestionado la eficacia de la alianza, dado que las diversas facciones rebeldes de Darfur rara vez han sido capaces de mantener una coordinación militar y política a largo plazo.
La ONU ha dicho que hasta 300.000 personas han muerto en Darfur, donde Jartum movilizó a tropas y milicias en su mayoría árabes para aplastar el levantamiento. Jartum sitúa la cifra de muertos en 10.000.
La Corte Penal Internacional ha acusado al presidente de Sudán Omar al-Bashir de genocidio y ser el autor intelectual de otros crímenes en la otra región, unos cargos que Jartum rechaza como políticos.
Relacionados
- EEUU/Pakistán.- La CIA suspendió hace seis semanas sus ataques con 'drones' para enmendar las relaciones con Pakistán
- CIA.- Reprieve y Access Info critican a España por no responder a su petición de información sobre los vuelos
- Iran state TV airs "confession" of detained CIA spy
- La televisión estatal emite una confesión del supuesto espía iraní de la CIA
- Iran state TV airs "confession" of detained CIA spy