MADRID (Reuters) - El Ibex-35 cerró el lunes con caídas arrastrado por la debilidad de los valores financieros ante los renovados temores a las pérdidas crediticias desencadenados por la aseguradora AIG, en una jornada en la que el sector energético se volvió a convertir en un activo refugio en bolsa.
"Las caídas de AIG han desatado de nuevo las preocupaciones de que las aseguradoras o bancos pueden seguir anunciando pérdidas y estointranquiliza a los inversores y contagia al sector financiero y por consecuencia al mercado en general", dijo Jesús De Blas, analista de renta variable deMercagentes.
Las acciones de AIG, la mayor aseguradora del mundo, llegaron a caer más de un 11 por ciento en lo que fue su peor caída porcentual diaria desdela crisis del mercado bursátil de 1987 tras revelar que sus auditores dijeron que no contabilizó de manera apropiada los derivados de deuda de altoriesgo.
Este anuncio se produce en medio de una crisis global del crédito que ha costado a los bancos pérdidas por miles de millones de dólares.
En España, las acciones de la aseguradora Mapfre se vieron arrastradas y se depreciaron un 3,48 por ciento.
Santander perdió un 1,72 por ciento y BBVA cayó un 1,49 por ciento.
Popular bajó un 1,38 por ciento y Sabadell cedió un 1,17 por ciento. Banesto cayó un 1,09 por ciento, mientras que Bankinter retrocedió un 0,74por ciento.
El Ibex-35 bajó un 0,9 por ciento a 12.818,8 puntos. En tanto, el índice general de la Bolsa de Madrid retrocedió un 0,72 por ciento a 1.396,79unidades.
Telefónica, el valor de mayor peso en el índice selectivo con una ponderación del 20,66 por ciento, perdió un 1,24 por ciento a 19,06 euros.
En el sector de medios de comunicación, las acciones de Prisa retrocedieron un 2,42 por ciento a 9,66 euros, mientras que los títulos de Sogecablesubieron un 0,18 por ciento a 27,73 euros.
El presidente de Telefónica, César Alierta, no quiso comentar las noticias de que Telefónica no vendería su participación del 16,6 por ciento enSogecable, valorada en casi 625 millones de euros al precio de la OPA.
REFUGIO EN LA ENERGÍA
En este renovado ambiente de incertidumbre en los mercados, el sector energético actuó como un activo de refugio.
Iberdrola destacó con avances del 1,09 por ciento a 10,20 euros entre especulaciones reiteradas, alentadas por informaciones de prensa del fin desemana, que apuntaban al posible interés de compañías extranjeras en la eléctrica.
Según el diario británico The Times del sábado, la alemana E.ON estaría siguiendo muy de cerca el interés de la francesa EDF y la constructoraespañola ACS en Iberdrola y podría adoptar sus propias iniciativas en una hipotética batalla por Iberdrola.
ACS y EDF han reconocido que han mantenido conversaciones para una posible oferta conjunta, aunque han manifestado que no alcanzaronacuerdo alguno.
En este escenario, Gas Natural volvió a destacar con subidas del 1,28 por ciento a 37,91 euros.
Por su parte, las acciones de Repsol YPF se anotaron una ganancia del 1,1 por ciento a 21,09 euros tras informar el diario Expansión que harecibido una licencia para explorar 93 bloques en el Mara Chukchii al noroeste de Alaska.
/Por Jesús Aguado/
Relacionados
- Wall Street abre con caídas tras los cambios de ponderación
- El Ibex-35 cotiza con leves caídas por bancos, energéticas suben
- Las bolsas europeas inician caídas por banca y farmacéuticas
- El euro frena su escalada y podría indicar un suelo para las caídas de las bolsas
- Las bolsas europeas inician caídas por banca y farmacéuticas