Barcelona, 11 feb (EFECOM).- La Autoridad Portuaria de Barcelona (APB) obtuvo un beneficio neto de 73,2 millones de euros durante el año 2007 y registrará una inversión de 2.000 millones de euros, entre pública y privada, entre los años 2008 y 2011.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Barcelona, Jordi Valls, ha dado a conocer los resultados económicos del año 2007, por primera vez junto al presidente de la Autoridad Portuaria de Tarragona, Josep Anton Burgasé, ya que la actividad económica que representan juntos es del 2,2% del PIB de Cataluña y generan un total de 19.100 puestos de trabajo directos.
El Puerto de Barcelona obtuvo un beneficio neto de 73,2 millones de euros, 57 millones más que el registrado en el año 2006, principalmente por el resultado extraordinario negativo del 2006 por el desplazamiento del Muelle Prat, que ha costado 41,9 millones.
Valls ha destacado la gran capacidad de inversión que tiene el Puerto de Barcelona, ya que entre los año 2008 y 2011 se realizará una inversión pública de 500 millones de euros, de los que 142 millones se destinarán a la ampliación del muelle Prat, y unos 1.500 millones de inversión privada prevista, que entre otras cosas se destinará a la ampliación de la planta de Enagás o a la nueva central de ciclo combinado.
La cifra de negocio registrada en el año 2007 llegó a los 156,8 millones de euros, un 12% más que el año anterior, gracias al aumento del 10% de los ingresos de la tasa de mercancías y del 18% en los ingresos de las concesiones del dominio público portuario.
El cash flow (beneficios más amortizaciones) alcanzó los 102,5 millones, un 22% que en el ejercicio anterior.
Durante el ejercicio 2007, la APB ejecutó inversiones por 186 millones, un 57% de las cuales se han destinado a las obras de ampliación del Puerto, y la inversión privada ascendió a 385 millones.
El tráfico total alcanzó los 51 millones de toneladas, un 7,8% más y manipuló un total de 2,6 millones de teus (contenedor de veinte pies), un 12,5%, y registró 2,8 millones de pasajeros, un 13,4% más.
Valls ha destacado que el mercado asiático fue el primer destino de las importaciones y por primera vez también lo fue de las exportaciones.
Sobre el posible traslado de agua en barcos para abastecer al área metropolitana de Barcelona, Valls ha dicho que esta situación no tendrá ningún coste para el Puerto de Barcelona, que se limitará a disponer cinco puntos de atraque para que lleguen los barcos.
El Puerto de Tarragona alcanzó los 36 millones de toneladas transportadas en el año 2007 un 14,3% más y ha sido el puerto que más ha crecido entre los diez primeros de España, y además está previsto que en los próximos ocho años se realizará una inversión de 750 millones de euros entre pública y privada.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Tarragona ha destacado que los puertos de Barcelona y Tarragona constituyen el primer sistema portuario español y uno de los más importantes de Europa, y ha señalado que trabajarán para seguir siendo la primera plataforma logística de España.
Valls ha dicho que la relación del Puerto de Barcelona y del Puerto de Tarragona es mixta porque hay ámbitos de colaboración y ámbitos de competencia.
El conseller de Política Territorial, Joaquim Nadal, ha destacado que los puertos de Barcelona y Tarragona tienen una cuota de mercado del 19% del tráfico total en volumen de toneladas y captan el 26% del comercio internacional de España.
Nadal ha explicado que los buenos resultados de los dos puertos sirven para relativizar las voces de alarma que hay sobre la economía catalana y española y que Cataluña seguirá creciendo "razonablemente bien" este año, en torno al 3% o ligeramente por debajo. EFECOM
ao/rq/pam
Relacionados
- ABC tira de su vieja guardia y ficha a cuatro directivos de La Razón para su nueva etapa
- Economía.- La CNC abre expediente a cuatro empresas por posible monopolio en la venta de rotores de fibra de carbono
- Valor de cosecha cafetera creció un 65 por ciento en los últimos cuatro años
- Economía/Macro.- Las exportaciones alemanas se mantienen estables en diciembre por primer vez en cuatro años
- Economía/Empresas.-Tiendas bed's alcanza cerca de las 200 tiendas en España con la apertura de cuatro nuevas franquicias