Empresas y finanzas

Ocaña condiciona revisión crecimiento PIB a duración incertidumbre mundial

Madrid, 7 feb (EFECOM).- El secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, considera que si persiste la incertidumbre de la economía internacional, "que nadie tenía en mente hace unos meses", el Gobierno podría revisar a la baja su previsión de crecimiento de la economía española del 3,1 por ciento para 2008.

No obstante, en una entrevista concedida a EFE, Ocaña indicó que la economía española "no tiene mayor problema en aguantar algún tiempo más esta incertidumbre", pero advirtió que "si esta situación durara mucho, la evaluación sería otra".

La revisión del cuadro macroeconómico se realiza dos veces al año, en junio y en diciembre, para cumplir con los requisitos del Programa de Estabilidad que marca la Unión Europea (UE).

El pasado diciembre el Gobierno español ya revisó dos décimas a la baja su previsión de crecimiento de la economía para el 2008 hasta el actual 3,1 por ciento.

Ocaña destacó que el entorno internacional está en una situación mucho más incierta que otros años, y añadió que en función de su evolución, se podría llevar a cabo "un cambio de escenario", aunque matizó que todavía "es muy pronto para decirlo".

En su opinión, la clave de todo lo que está pasando es cuánto va a durar esta situación de inestabilidad en los mercados financieros internacionales.

Ocaña también reiteró la promesa del PSOE de eliminar el Impuesto sobre Patrimonio y señaló que se estudiará la forma de compensar a las comunidades autónomas, que son las que gestionan este impuesto, en la negociación del sistema de financiación autonómico.

También se refirió al anuncio hecho por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero de dar a los más de tres millones de autónomos un trato fiscal "equitativo" al que tendrán asalariados y pensionistas con la deducción de 400 euros en el pago del IRPF.

Explicó que el mecanismo no puede ser el mismo que para el resto de contribuyentes porque la mayoría de los autónomos no tienen unas retenciones mensuales sobre las que se pueda operar "y eso nos obliga a hacerlo de otra manera", es decir, ligándolo a la retribución final del impuesto.

Añadió que si el PSOE gana las elecciones se modificará, mediante real decreto, la ley del IRPF que introducirá la citada mejora fiscal para asalariados, pensionistas y autónomos.

Insistió en que esta promesa electoral obedece a que durante la legislatura se ha logrado un superávit en las cuentas públicas que "nos permite hacerlo" y a que el actual momento económico de elevados tipos de interés y tasa de inflación "hace adecuado dar esa ayuda a la inmensa mayoría de los ciudadanos". EFECOM

sgb-mbg/txr

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky