
Quito, 7 feb (EFECOM).- La Dirección Nacional de Hidrocarburos anunció hoy que iniciará el trámite de sanción a la compañía hispano-argentina Repsol-YPF por la supuesta demora en la información de un derrame de petróleo ocurrido el pasado 30 de enero.
El ministro de Minas y Petróleos, Galo Chiriboga, indicó que se ha solicitado que se inicie este procedimiento por incumplimientos a la Ley de Gestión Ambiental, Ley de Hidrocarburos y al Reglamento Ambiental para las Operaciones Hidrocarburíferas en Ecuador.
La sanción podría consistir en una multa, cuyo monto aún no se ha cuantificado.
Chiriboga señaló, además, que el informe presentado por Repsol no se apega a la realidad, pues la cantidad de crudo que se derramó no correspondía a la cifra inicial que presentó, que era de 100 barriles.
Una comisión integrada por la viceministra de Protección Ambiental, Lucía Ruiz, viajó el pasado 1 de febrero al sitio del derrame para constatar los daños ambientales causados por los 2.500 barriles de fluido; de los cuales 500 barriles corresponde a crudo y 2.000 a aguas residuales, dice el Ministerio.
El derrame ocurrió en un sector del campo petrolero "Amo I", que pertenece al denominado "Bloque 16" de explotación de crudo, situado en la provincia amazónica de Orellana, que es administrado por Repsol-YPF.
Según el Ministerio, el derrame contaminó unos 3.000 metros cuadrados de un terreno colindante del campo "Amo I" y se habría producido por el daño de una tubería secundaria, de medio metro de diámetro, instalada hace más de once años.
El Ministerio de Minas y Petróleos informó de que un grupo de especialistas de su unidad de Protección Ambiental y de la Dirección Nacional de Hidrocarburos permanecerán en el sitio del incidente para, junto a técnicos de Repsol e indígenas huaorani, "determinar los efectos reales" del incidente.
Por la tubería afectada, Repsol transporta unos 2.500 barriles diarios de crudo, que produce el campo "Amo I", hasta reservorios instalados cerca del sector.
Esa cuota de crudo forma parte de los 60.000 barriles diarios de petróleo que la compañía hispano-argentina extrae en el Bloque 16, precisa el comunicado del Ministerio ecuatoriano. EFECOM
sm/jma
Relacionados
- Repsol venderá a 4 provincias de Argentina hasta el 10% de su filial YPF -Prensa
- Economía/Empresas.- Repsol YPF, Petrobras y Esso rebajan el precio de los combustibles en Argentina
- Repsol YPF reduce los precios de los combustibles en Argentina
- Economía/Empresas.- Clos espera que Repsol resuelva el veto exportador en Argentina con "adecuadas dosis de diálogo"
- Argentina prohíbe exportar su petróleo a Repsol y al resto de petroleras de manera indefinida