Empresas y finanzas

Heliópolis Invest exige Española del Zinc clarifique venta solar

Madrid, 26 jun (EFECOM).- Heliópolis Invest, sociedad que cuenta con una participación del 5% en Española del Zinc, ha exigido a esta última, y ha puesto en conocimiento de los organismos reguladores, que se clarifique el proceso de venta de terrenos que ésta posee en Cartagena y que constituyen su único activo.

Ante la falta de transparencia en el proceso de venta de los terrenos, que se ha puesto de manifiesto en la junta general de accionistas de Española del Zinc celebrada el pasado 23 de junio, Heliópolis Invest anunció hoy en nota de prensa que se reserva el derecho de impugnación de la junta y el inicio de acción social de responsabilidad contra los administradores.

Por el solar objeto de venta, de 580.000 metros cuadrados de superficie y donde la compañía tiene sus instalaciones industriales, se presentaron tres ofertas, una de ellas de la compañía Quórum Capital Partners en 30 millones de euros inferior a la presentada por Heliópolis Invest, mientras que de la tercera no se desveló durante la junta quién era el oferente ni las condiciones de la misma, según Heliópolis Invest.

Ante los acuerdos tomados por la junta Española del Zinc, por los que permanece el derecho de tanteo otorgado a Quórum Capital, Heliópolis Invest considera que "se limita gravemente el interés de otros posibles ofertantes, con el consiguiente perjuicio que podría ocasionar a los accionistas y trabajadores".

Ante estos hechos, Heliópolis Invest presentará una nueva oferta por este solar.

No obstante, durante la junta, el secretario general del consejo de administración, José Carvajal, explicó que en diez días se decidirá sobre las ofertas presentadas por las tres empresas interesadas en la compra de los terrenos, dos compañías murcianas y una andaluza, con ofertas que oscilan entre los 80 y los 135 millones de euros.

Carvajal dijo que la venta de los terrenos permitirá pagar las deudas, comprar materia prima para reiniciar la producción e iniciar la búsqueda de otra ubicación para la factoría, con una plantilla de 200 trabajadores, que se concentraron hoy ante la Cámara de Comercio de Cartagena, mientras se celebraba la Junta.

Carvajal reiteró tras la reunión que se busca una "solución definitiva" y que el estudio de las ofertas de compra no se va a demorar porque "el tema no puede aguantar mucho más".

Las opciones de compra no son homogéneas por lo que el consejo de administración buscará asesoramiento externo para adoptar una decisión, dijo Carvajal, quien recordó que la empresa que adquiera los terrenos no dispondrá de los mismos hasta el 2009, tiempo en el que Española del Zinc deberá poner en marcha una plan de viabilidad para reiniciar la producción y buscar nueva ubicación para la factoría.

Actualmente, Española del Zinc se encuentra "en un momento sumamente delicado", ya que está en fase de concurso de acreedores, los recursos propios de la compañía desaparecieron en 2004, el auditor (Deloitte) no ha dado "opinión " sobre los estados financieros de la compañía y la sociedad lleva suspendida su cotización bursátil desde enero de 2005. EFECOM

kot/jj

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky