Empresas y finanzas

La policía dispersa una marcha de "Occupy Wall Street" en EEUU

OAKLAND, EEUU (Reuters) - Policías y manifestantes protagonizaron el martes una refriega en las calles de una localidad de California cuando más de 1.000 personas se dirigieron hacia el ayuntamiento para mostrar su enfado con los arrestos en un campamento del movimiento "Occupy Wall Street".

La policía dispersó a los congregados con lo que pareció ser una granada de aturdimiento y disparó gases lacrimógenos para apartarlos de una plaza en el centro de Oakland, en el corazón del conflicto.

Unos testigos dijeron haber visto a varias personas llevadas detenidas durante la refriega, pero una portavoz de la policía de Oakland dijo que no podía confirmar ningún arresto hasta el miércoles.

Los líderes de la protesta dijeron que la marcha, cuyo objetivo era recuperar la plaza Frank Ogawa, que les sirvió de base durante dos semanas de protestas contra la desigualdad económica en la ciudad situada al otro lado de la bahía de San Francisco hasta que la policía la desalojó antes del amanecer.

Unas 350 personas se encontraban en la plaza cuando entró la policía, dijo la portavoz de la ciudad de Oakland Karen Boyd, que confirmo la utilización de gases lacrimógenos y un tipo de munición antidisturbios. No hubo noticias de que se produjeran heridos, pero al menos 85 personas fueron arrestadas acusadas de acampar o celebrar asambleas en la plaza sin permiso.

El área se encontraba acordonada con barricadas metálicas y vigilada por la policía, aunque Boyd dijo que una vez limpia, se volvería a abrir para permitir manifestaciones durante el día.

"Durante la última semana quedó claro que ni los manifestantes ni la ciudad podían mantener unas condiciones de seguridad o de higiene, o controlar el vandalismo continuado", declaró el alcalde de la ciudad, Jean Quan.

Las autoridades dijeron que las condiciones en la plaza habían comenzado a deteriorarse a partir de la segunda semana de protestas, y que no se había permitido el acceso a la misma de los servicios médicos ni de la policía. Los manifestantes, por su parte, las han acusado de una respuesta excesiva, y han prometido recuperar la plaza.

Cuando más de 1.000 personas se manifestaban por la calle, un pequeño grupo se enfrentó con la policía y varios fueron arrestados.

"Estoy aquí porque estoy increíblemente triste e increíblemente enfadada", declaró Samsarah Morgan, de 51 años. "Espero que el gobierno de nuestra ciudad entre en razón y deje de tratarnos como un estado fascista".

La protesta era la versión de Oakland del movimiento lanzado hace más de un mes en Nueva York y bautizado como Occupy Wall Street.

Sus integrantes protestan contra los rescates del Gobierno a los grandes bancos, el paro persistente y la desigualdad económica en Estados Unidos. Las manifestaciones se han extendido por todo el país, aunque con una asistencia relativamente pequeña en la mayoría de las ciudades. Cientos de personas han sido arrestadas en Nueva York, y también se han producido detenciones en otras ciudades.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky