Empresas y finanzas

Barceló y American Express crean una jonit venture participada al 35% y 65%

Madrid, 17 ene (EFECOM).- Barceló Business Travel, compañía especializada en viajes corporativos del Grupo Barceló, y American Express Viajes de Empresa han creado una sociedad de riesgo compartido (jonit venture), tras dos años de negociaciones, en la que participan con un 35% y un 65%, respectivamente.

American Express Viajes de Empresa aportará a la nueva joint venture, que comenzará a operar durante el primer trimestre de 2008 a través de una nueva marca con presencia de ambas compañías, todos sus negocios en España, mientras que Barceló Business, la gestión de grandes cuentas de empresas en Madrid y Barcelona, así como la línea de incentivos.

La gestión de la nueva sociedad correrá a cargo de American Express Viajes y será liderada por su director general para España, Ángel García Butragueño, mientras que su homólogo de Barceló Viajes y Barceló Business, Antonio Cursach, formará parte del consejo de administración.

La nueva sociedad parte de un volumen de ventas superior a los 300 millones de euros, de los que 120 millones corresponden a Barceló Business y el resto a American Express, explicó hoy en una rueda de prensa Cursach.

Con dicha facturación, la joint venture concentra una cuota de mercado de turismo de negocios en España del 10% y se coloca en cuarto lugar del ránking de empresas que operan en este sector, en el que destacan, además de American Express y Barceló, Viajes El Corte Inglés, Carlson Wagonlit, Marsans e Iberia.

Fruto del acuerdo entre ambas compañías, la nueva sociedad unirá el "talento" de más de 500 empleados, que trabajarán en la red de oficinas de la compañía en toda España, y ofrecerá sus servicios a un portafolio inicial de más de 400 clientes.

Según el director general de American Express Viajes para España, el acuerdo alcanzado con Barceló no sólo se inscribe en el proceso de consolidación del sector en España, sino que se convierte en su impulsor, además de permitir a ambas compañías sumar volúmenes y crear una locomotora de crecimiento.

En su opinión, el sector de viajes corporativos necesita de concentración y especialización, tras la reducción drástica de las comisiones por parte de proveedores de transporte aéreo, la irrupción de la tecnología o el inicio del proceso de consolidación del mercado aéreo con dos compañías a la venta en España (Iberia y Spanair).

Asimismo, se trata de un sector altamente competitivo en el que ya no se habla de los viajes de empresa como de un gasto sino como una inversión, añadió.

Por su parte, Cursach recalcó que la nueva empresa dispondrá de una variedad de productos, servicios y desarrollos que le permitirán abarcar de forma competitiva todo el mercado de viajes de empresa en España.

El acuerdo con American Express, que se firmó el pasado 21 de diciembre, excluye Barceló Viajes, la división de viajes particulares del Grupo Barceló, que seguirá desarrollando su actividad de manera independiente a esta nueva sociedad, así como la gestión de cuentas de pequeño y mediano tamaño de la propia Barceló Business.

La colaboración entre Barceló Viajes y American Express Viajes se inició en 2005, año desde cuando la española gestiona los viajes de ocio y vacacionales de los empleados de las empresas clientes de American Express.

Barceló Viajes cerró 2007 con una facturación de cerca de 600 millones de euros, un 7% más que en 2006, mientras que las ventas mundiales en viajes de American Express superaron los 21.000 millones de dólares, cifra que supone un crecimiento por encima de la media de mercado. EFECOM

kot/jlm

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky