Madrid, 4 ene (EFECOM).- En torno a 340.000 agricultores verán mejoradas sus prestaciones y pensiones este año gracias a su integración, desde el 1 de enero, en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
De esta forma, unos 250.000 trabajadores adscritos al Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social (REASS) por cuenta propia y más de 80.000 agricultores que cotizan en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos verán cumplida una reivindicación histórica del sector.
La incorporación al RETA ha sido uno de los grandes logros para el sector agrario, que aún vive pendiente de lograr la integración de los agricultores del REASS por cuenta ajena al sistema general, lo que será una realidad en 2009.
El REASS por cuenta propia, creado hace más de 30 años en un momento en el que el sector agrario ocupaba un puesto de primera línea en la actividad económica, es considerado hoy un sistema obsoleto y discriminatorio por los agricultores.
Con la integración, reivindicación histórica del sector, los agricultores verán mejoradas sus actuales prestaciones y pensiones, que mejorarán sustancialmente, aunque su base de cotización será menor a la de los autónomos atendiendo a las especificidades del sector primario.
La pensión media del REASS es casi un 50 por ciento inferior a la media del resto de trabajadores del sistema, por lo que ahora da comienzo un sistema de protección social para los agricultores igual al del resto de ciudadanos.
Además, dentro del RETA se crea un sistema especial para los trabajadores por cuenta propia agrarios, que cotizarán el 18,75 por ciento frente al 26 por ciento de los autónomos, atendiendo así a las especificidades del sector agrario.
No obstante, si el trabajador opta por una base de cotización superior a la mínima, se aplicará el tipo de cotización vigente en cada momento en el RETA.
Las tres organizaciones profesionales agrarias Asaja, COAG y UPA están satisfechas con este logro que, a su juicio, se adapta a las necesidades reales de las explotaciones familiares, contribuirá a modernizar la empresa agraria e incentivará la incorporación de jóvenes y mujeres. EFECOM
ap/cr-mam