Empresas y finanzas

Denuncian fuga hidrógeno semana pasada desencadena "grave" incidente central

Vandellòs (Tarragona), 3 dic (EFECOM).- La Coordinadora Anticementerio Nuclear y el grupo ecologista Gepec denunciaron hoy que una fuga de hidrógeno detectada "la semana" pasada, fue la desencadenante del incidente "muy grave" que la madrugada del domingo obligó a parar la central nuclear de Vandellòs II.

Ambas entidades aseguraron en rueda de prensa que durante la semana pasada se detectó una fuga de hidrógeno en el circuito que refrigera el alternador de la planta, un incidente que es "un hecho notificable al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), según los protocolos de comunicación establecidos".

Además, este hecho "obliga a paralizar inmediatamente la planta, localizar la fuga y repararla", señalaron.

Fuentes citadas por los ecologistas afirmaron que una fuga de hidrógeno en una central nuclear es "un hecho muy grave", puesto que implica "un riesgo de explosión que, en caso de producirse, tendría unas repercusiones severas".

Estas repercusiones tendrían lugar "tanto por la explosión en sí (daños provocados al personal de la planta nuclear), como externos (daños a los sistemas de seguridad del reactor, con riesgo de sobrecalentamiento del núcleo, que podría acabar comportando, en caso extremo, liberación de radiación al exterior)".

Además de los posibles efectos del incidente, tanto el Gepec como la coordinadora afirmaron que la fuga "no fue notificada por la Asociación Nuclear Ascó-Vandellòs II (ANAV) al CSN porque, sostuvieron, el titular de la central "pretendía, como finalmente hizo, esperar a la madrugada del sábado al domingo para proceder a la parada y tratar de resolver el problema detectado".

Para ello, añadieron, la ANAV iba a emplear "una técnica rudimentaria (tapar con hormigón todo el tramo del circuito donde se presuponía que estaba la fuga), y proceder hoy lunes otra vez a la puesta en marcha del reactor".

Esta decisión, insistieron los grupos ecologistas, "no es casual", ya que "por intereses económicos, la ANAV decidió esperar a resolver el problema detectado en Vandellòs II hasta que se pusiera en marcha el grupo I de Ascó previsto, como finalmente sucedió, para la medianoche del sábado al domingo".

"Como consecuencia de la urgencia con la que la ANAV pretendía realizar la reparación de la fuga, junto con el bajo nivel de mantenimiento en el que se encuentran las instalaciones de la CN Vandellòs II (...) al proceder a la parada del reactor se produjeron una serie de anomalías", mantuvieron estas organizaciones.

Estas "anomalías" habrían consistido en "la caída de las barras de cadmio que controlan los procesos de fisión en el núcleo del reactor".

Por otra parte, tanto el Gepec como la Coordinadora Anticementerio Nuclear aseguraron que se produjo "un desajuste horario" de unas dos horas entre la notificación del incidente por parte de la ANAV, a las 04:27, y la detección del problema, hacia las 02.00 de la madrugada.

Los ecologistas reclamaron que la planta no vuelva a ponerse en marcha y que se realice y se dé a conocer una investigación "completa y exhaustiva" de "todos los problemas que tiene esta instalación".

Asimismo, solicitaron que no se dé permiso para la puesta en marcha de Vandellòs II hasta que no se resuelvan estos problemas y que la planta "cierre una vez finalice la actual autorización de explotación", que expira en el 2010. EFECOM

cta/jl/rs/lgo

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky