Empresas y finanzas

España pide prudencia ante la infección por pepinos en Alemania

MADRID/ALMERÍA (Reuters) - Las autoridades españolas pidieron el viernes prudencia ante un brote infeccioso de la bacteria E. coli en Alemania que ha matado al menos a cuatro personas, y que las autoridades alemanas han atribuido a pepinos procedentes de España.

La ministra española de Medio Ambiente, Rosa Aguilar, dijo que aún se desconoce si la contaminación se ha producido en el país de origen, mientras que uno de los productores afectados, en Almería, aseguró que los pepinos se contagiaron en destino.

"Hasta ahora no consta ni está demostrado que se haya podido producir en el origen", dijo la ministra de Medio Ambiente, Rural y Marino (MMARM), Rosa Aguilar, tras mantener una conversación con su homóloga alemana.

El Centro Europeo de Prevención y Control de Enfermedades, con sede en Estocolmo, que monitorea las enfermedades en la Unión Europea, dijo había más de 214 casos de síndrome hemolítico (HUS, por su sigla en inglés), una seria complicación de un tipo de E. coli.

La mayoría de los afectados son mujeres adultas y el brote que comenzó en el norte de Alemania hace dos semanas se extendió posteriormente a las regiones este y sur del país. La , UE señaló que también se había informado de contagios también en Reino Unido, Holanda y Suecia en personas que habían viajado a Alemania.

La Red de Alerta Alimentaria Comunitaria (RASFF, en sus siglas inglesas) comunicó a España el jueves que los pepinos infectados procedían de Andalucía, pero en su alerta señaló que habían sido envasados en Alemania, lo que apoya la versión de la empresa Sociedad Agraria de Transformación (SAT) Costa de Almería.

La partida supuestamente contaminada salió del Almería el pasado 4 de mayo protegida por una cláusula de comercio, en concreto, la Incoterms Fob, dijo el directivo de la compañía Pelegrín García a Reuters.

"Esta cláusula implica que desde el momento que se produce la carga del camión, de lo que suceda desde la salida de nuestro almacén en adelante no sabemos o no tenemos noticia, ni siquiera si ha llegado al destino", dijo García, que se lamentó del grave daño que esta alerta ha hecho a la agricultura de la zona.

CONTAMINACIÓN EN DESTINO

"Dados los sistemas de control y trazabilidad del producto, estamos pensando que es un problema de contaminación en destino", señaló.

España ha retirado de forma preventiva los lotes de pepinos de ésta y otras comercializadoras que había a disposición de los clientes en las distintas cadenas, lo que ha originado no solo un daño a la imagen de la provincia, del producto y de España, en opinión de SAT, sino un serio perjuicio económico.

García anunció que los empresarios el campo almeriense estaba estudiando posibles acciones legales contra las autoridades alemanas y comunitarias.

El sector hortofrutícola para España supuso unas exportaciones de más de 9,5 millones de toneladas en 2010, siendo el primer destino la UE, según datos oficiales.

Las bacterias Escherichia coli, o E. coli, normalmente no son dañinas y suelen ser muy comunes, aunque algunas cepas pueden provocar una enfermedad severa, entre sus síntomas se incluye un fuerte dolor de estómago y vómitos de sangre y diarrea.

El actual brote comenzó hace dos semanas en el norte de Alemania y desde entonces se expandió a las regiones este y sur del país, aunque la UE señaló que también se había informado de contagios también en Reino Unido, Holanda y Suecia en personas que habían viajado a Alemania.

Este es el segundo episodio alimenticio que amenaza la salud de los alemanes este año. En enero se encontró una dioxina altamente tóxica en huevos, pollos y productos de cerdo. El brote

La ministra de Sanidad española, Leire Pajín, informó de que en España no había nadie afectado por la bacteria E. coli, y que se habían puesto en marcha los mecanismos para garantizar el consumo de verduras frescas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky