Empresas y finanzas

El Congreso aprueba un plan para aflorar el empleo sumergido

MADRID (Reuters) - El Congreso de los Diputados dio luz verde el jueves al plan contra el empleo sumergido, un programa que busca la regularización de los trabajadores sin contrato y cuyo eventual impacto todavía no ha sido calculado por el Gobierno.

"Cuando llegue el 31 de julio haremos algún tipo de valoración a ese respecto (cuántos empleos podrían aflorar)", dijo el ministro de Trabajo, Valeriano Gómez, en una comparecencia a la salida del pleno del Congreso en el que se aprobó el plan.

El programa de afloramiento del empleo sumergido, aprobado por el Gobierno a finales de abril, da a los empresarios hasta el 31 de julio para regularizar la situación de trabajadores sin contrato sin tener que pagar el aumento en las sanciones que establece la nueva normativa, y otorga facilidades para el pago de deudas con la Seguridad Social.

La aprobación del plan coincide con el comienzo del verano en España, cuando surgen los mejores datos de empleo por motivos estacionales en un país en el que el sector servicios es el predominante.

Con este programa, el Gobierno trata de mejorar las cifras de desempleo, en un momento en el que el paro en España ha superado el 21 por ciento de la población activa - su tasa más alta desde 1997 - y al mismo tiempo intenta elevar sus ingresos para reducir el déficit presupuestario.

NEGOCIACIÓN COLECTIVA

En cuanto a la nueva fecha límite que el Gobierno estableció para que sindicatos y patronal presenten un acuerdo sobre la reforma de la negociación colectiva, el ministro de Trabajo deslizó la posibilidad de mover una semana más el plazo.

"Haremos el esfuerzo de intentar llevarlo el día 3 (en referencia a llevar el acuerdo entre los interlocutores sociales al Consejo de Ministros de ese día), si no fuera así, el día 10 es la fecha máxima para poder hacerlo", dijo Gómez.

El Gobierno anunció el miércoles un enésimo aplazamiento al 3 de junio para que los interlocutores sociales presenten su acuerdo para la reforma de los convenios, algo a lo que España se comprometió con sus socios en Bruselas en el marco de una serie de reformas estructurales para recuperar la confianza en la economía española.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky