Por Jesús Aguado y Judy MacInnes
MADRID (Reuters) - El presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu, dijo el jueves que el banco se plantea participar de forma activa en el proceso de reestructuración del sector financiero español, aunque señaló que únicamente compraría cajas tras su reconversión en bancos cotizados.
"Quizá pueda haber alguna oportunidad en el futuro pero serán operaciones con bancos cotizados y quizá dentro de algunos meses la mayoría de estas cajas pueden ser bancos cotizados y entonces entramos en el escenario habitual en el que nosotros nos hemos visto", dijo Oliu el jueves en una entrevista telefónica con Reuters.
"Cualquier operación sería con bancos cotizados, da igual quién sea el propietario de los bancos cotizados", agregó el presidente del banco catalán.
Sabadell adquirió el año pasado el Banco Guipuzcoana en el marco del proceso de consolidación del sistema financiero español.
En la actualidad, el proceso de reestructuración en el sistema financiero español está centrado en las cajas de ahorros, que ha visto reducir su número a una quincena de cajas desde las 45 cajas de ahorros que había antes de la crisis.
El Gobierno ha elevado recientemente los niveles de capital mínimo para el sistema financiero español y en mayor medida para las cajas de ahorros no cotizadas o con mayor dependencia en un intento por recuperar la confianza de los inversores internacionales.
En el mercado se considera que las pruebas de resistencia a la banca en Europa son una prueba de fuego para evaluar la solvencia del sistema financiero español.
El presidente de Sabadell se mostró optimista con respecto a que su entidad pasaría las pruebas de resistencia de junio de "sobra" y manifestó además que las cajas también las superarían gracias a las ayudas públicas recibidas.
En el proceso de recapitalización, el Banco de España ha identificado unas necesidades de capital adicionales de 15.000 millones de euros tras conceder el FROB el año pasado préstamos por unos 10.000 millones a entidades en apuros.
"Espero que en los estrés test, estas necesidades de capital hayan sido cubiertas y sean suficientes para pasar los estrés test porque todos los fondos del FROB se consideran capital y en consecuencia no deberían suspender gracias al capital público", agregó.
MEJOR DE MARGEN DE INTERESES 2011, PICO DE MORA FINALES AÑO
Además, Oliu manifestó optimismo respecto a la recuperación de la tendencia en el margen de intereses en el conjunto de 2011 y pronosticó un incremente de entre el 5 y el 10 por ciento.
"A final de año está en positivo, entre un crecimiento del 5 y el 10 por ciento", dijo Oliu en la entrevista preguntado sobre la evolución del margen de intereses.
En el primer trimestre, el margen de interés subió un 1,3 por ciento a 379,15 millones de euros, frente a previsiones de 356,6 millones de euros.
No obstante, el presidente manifestó que el beneficio neto seguiría una tónica parecida a los del primer trimestre en el bajaron un 22,3 por ciento 84,2 millones de euros.
El ejecutivo manifestó además que a la vista del todavía deteriorado contexto económico la mora, que cerró el primer trimestre en el 5,46 por ciento, seguiría registrando un crecimiento aunque algo más suavizado y que alcanzaría el pico en el transcurso del año.
En este sentido, el presidente manifestó que "el esfuerzo en provisiones vamos a tener que seguirlo en todo 2011 y quizá probablemente parte del año que viene, hay que seguir haciéndolo porque hay que reforzar la posición de solvencia del banco".
Banco Sabadell cerró con un core capital del 9,37 por ciento en el primer trimestre de 2011 desde el 8,2 por ciento de finales de 2010.
Relacionados
- (ampliación) banco sabadell redujo un 22,3% su beneficio, tras realizar importantes dotaciones y saneamientos
- Sabadell registró un beneficio de 84,2 millones hasta marzo, un 22,3% menos
- El Sabadell gana 84,2 millones hasta marzo, un 22,3% menos
- El Sabadell gana 84 millones hasta marzo, un 22 por ciento menos, por altas provisiones
- Banco Sabadell gana 84,2 millones hasta marzo, un 22,3% menos, tras destinar 330 millones a dotaciones