Fráncfort (Alemania), 16 oct (EFECOM).- España fue el segundo destino preferido por los turistas alemanes en el verano de 2007, tras Alemania, aunque perdió popularidad respecto al año anterior, según un estudio del Instituto Europeo de Turismo publicado hoy.
Entre junio y septiembre de este año, un 48 por ciento de los alemanes fueron de vacaciones como mínimo cinco días y 93 de cada 100 personas eligió su destino turístico sin tener en cuenta la discusión sobre el cambio climático.
El 32,2 por ciento de los viajeros germanos permaneció en Alemania, el mismo porcentaje que el año anterior, mientras que la cifra de turistas alemanes que viajó a España descendió en 0,6 puntos porcentuales, hasta el 9,6 por ciento de los viajeros.
Pese a esta bajada, España superó a Italia como destino turístico y se situó en la segunda posición, frente a la tercera que ocupó en 2006, porque el retroceso de los viajeros a Italia fue más pronunciado.
Italia, con un 9,5 por ciento de los turistas, fue el tercer destino preferido de los alemanes, que "buscan en el extranjero, sobre todo, unas vacaciones de sol y playa, por lo que España e Italia continúan estando muy por delante", dijo el director del instituto, Heinz-Dieter Quack.
Tras estos países, Austria y Francia fueron los destinos preferidos en el periodo estival, elegidos por un 6,3 por ciento y un 6,1 por ciento de los viajeros, respectivamente.
Quack, destacó que los viajeros alemanes no modificaron sus preferencias turísticas por la preocupación sobre el cambio climático, lo que, en su opinión, muestra que "este tema aún no es relevante para los campeones mundiales de los viajes, los turistas alemanes".
Según Quack, sólo 7 de cada 100 turistas renunció conscientemente a viajar en avión y eligió el tren o el autobús como medio de transporte o escogió un destino más cercano a su lugar de residencia.
Los alemanes estuvieron de vacaciones este verano una media de 12,6 días, frente a los 12,8 días de los mismos meses de 2006, con lo que se mantuvo la tendencia a hacer viajes más cortos, según el estudio.
El Instituto Europeo de Turismo, dependiente de la Universidad de Trier (oeste de Alemania), elaboró el estudio con los resultados de 2.000 encuestas telefónicas. EFECOM
mja/aia/txr