Empresas y finanzas

La CE apostará por tecnologías y menos burocracia en primer plan logística UE

Bruselas, 15 oct (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) propondrá esta semana su primer plan de mejora del sector de la logística en la UE, en el que incluirá entre otras cosas medidas para aprovechar las nuevas tecnologías, reducir los trámites burocráticos y unificar la gestión del transporte de mercancías por tren.

El plan tiene por objeto "mejorar el transporte de mercancías por la Unión Europea (UE) reduciendo los atascos, los costes y los obstáculos actuales", adelantaron a Efe fuentes comunitarias.

La propuesta de la Comisión se dividirá en cinco apartados: un plan de acción general, una propuesta para mejorar la logística portuaria, la gestión del espacio marítimo, las denominadas "autopistas del mar" y el transporte ferroviario de mercancías.

Bruselas quiere que la logística en la UE aproveche al máximo las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías, y que se extienda el uso de sistemas de gestión de mercancías como "E-Freight", para la transmisión electrónica de datos entre las empresas del sector.

En ese sentido, destinará 300 millones de euros a la convocatoria de propuestas de acción en favor de la "logística inteligente", con la que quiere simplificar los procedimientos burocráticos.

Otro punto que pondrá de relieve el plan será la necesidad de que los trabajadores del sector se formen adecuadamente.

La Comisión cree que existe una "ciencia de la logística" y un número suficiente de profesionales en el sector como para armonizarlo a nivel comunitario.

El plan propondrá también simplificar las medidas y trámites por los que aún tienen que pasar los buques que cubren una ruta entre dos puntos de la UE, habiendo salido a aguas internacionales.

En estos casos son barcos y cargas que deben cumplimentar los mismos trámites que otros que atraquen en algún puerto comunitario procedente de un país tercero o de otro continente.

La Comisión tratará así de "simplificar las medidas a ese respecto y que se ponga más orden en los puertos" a través, entre otras cosas, de guías para las ayudas de Estado y orientaciones para la concesión de la explotación de un puerto, en especial en lo relativo a la duración de la misma, explicaron las fuentes.

El plan planteará asimismo una reflexión sobre las "autopistas del mar", una iniciativa comunitaria destinada a aliviar el transporte de mercancías por carretera, que en algunos puntos roza el colapso, como es el caso de los Pirineos.

Una de esas "autopistas del mar" se abrió el pasado 26 de septiembre entre Bilbao y la ciudad belga de Zeebrugge (oeste de Bélgica) como una alternativa al transporte de contenedores entre ambas zonas.

En cuanto al transporte ferroviario, la Comisión apostará por promover corredores ferroviarios para el transporte de mercancías, que crucen toda la UE.

En la actualidad, según recordaron las fuentes, es preciso pedir autorización en cada Estado miembro para que las mercancías puedan transitar por el país siguiendo un recorrido determinado.

Por ello, Bruselas apuesta por poner en marcha un verdadero órgano central de coordinación con las competencias necesarias para que un cargamento de mercancía sólo precise una única autorización para hacer un recorrido por varios Estados miembros. EFECOM

ava/jla

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky