Empresas y finanzas

Bush:ratificación tratados con Perú, Colombia y Panamá contrarresta populismo

Washington, 13 oct (EFECOM).- El presidente estadounidense, George W. Bush, aseguró hoy que mediante la ratificación por parte del Congreso de los tratados de libre comercio con Perú, Colombia y, Panamá, "ayudaremos a contrarrestar el falso populismo fomentado por naciones hostiles".

En su habitual discurso de los sábados, Bush aseguró que mediante la ratificación de estos acuerdos "reforzaremos los vínculos con nuestros amigos, serviremos a la seguridad y los intereses morales de América", y "ayudaremos a las jóvenes democracias a mostrar a sus gentes que la libertad, el aperturismo y el imperio de la ley es el camino más seguro hacia una vida mejor".

Por ello, el presidente instó al Congreso a que actúe "rápidamente para tener estos acuerdos en mi mesa".

También explicó que en paralelo al proceso de ratificación de esos tres acuerdos de libre comercio, EEUU intentará alcanzar otro con Corea del Sur, lo que supondría la apertura "de una de las economías más poderosas del mundo" a más productos estadounidenses y exportaciones de servicios.

"Se prevé que el tratado añada más de 10.000 millones de dólares a la economía estadounidense", agregó.

"Al igual que nuestros acuerdos ya existentes con Latinoamérica, este tratado reforzaría nuestra relación con un socio democrático en una parte crítica del mundo", añadió Bush.

En su discurso radiofónico de los sábados, Bush volvió hoy a reiterar el mensaje lanzado el viernes en un acto organizado por el Centro para la Política Hemisférica de la Universidad de Miami y la Cámara de Comercio del Gran Miami.

En el mismo instó al Congreso a ratificar los pactos comerciales suscritos con Perú, Panamá, Colombia y Corea del Sur.

En sus palabras de hoy, el mandatario estadounidense dijo saber que muchos estadounidenses se sienten "intranquilos" por la nueva competitividad que los acuerdos podrían generar y porque pudiera tener un costo laboral.

Por ello, según Bush, el Gobierno va a proporcionar "una financiación significativa para dar asistencia en el proceso de ajuste comercial", e insistió en que "la expansión del comercio ayudará a nuestra economía a crecer".

"Estos acuerdos ampliarán el acceso de Estados Unidos a 75 millones de clientes que son el equivalente a la suma de la población de los estados de California, Colorado, Ohio, Michigan, Tennessee y Massachusetts", señaló el presidente estadounidense.

Por su parte, en su discurso radiofónico de los sábados los demócratas optaron en esta ocasión por hace un llamamiento para que se haga caso omiso de la decisión del presidente de vetar un proyecto de ley dirigido a ampliar la cobertura sanitaria de los niños más desfavorecidos.

El senador demócrata Max Baucus subrayó que "cada republicano deberá decidir si se quedan con el presidente y su veto, o se ponen de lado de los niños y su derecho a un futuro sano".

Los demócratas de la Cámara de Representantes tienen previsto esta semana llevar a cabo una votación para invalidar el veto de dicho proyecto de ley. EFECOM

co/cla/lgo

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky