Sao Paulo, 9 oct (EFECOM).- La filial en Brasil del grupo español OHL, con una inversión prevista de 16.700 millones de reales (unos 9.262 millones de dólares), se adjudicó hoy en subasta pública cinco de las siete licencias para operar en concesión importantes autopistas federales brasileñas.
La subasta, a cargo de la reguladora estatal Agencia Nacional de Transportes Terrestres (ANTT) y que fue interrumpida varias veces por mandatos judiciales que atendieron reclamos de firmas excluidas del proceso, se realizó en la Bolsa de Valores de Sao Paulo.
Otra empresa española, Acciona, venció el último lote subastado y operará la autopista que une a los estados de Minas Gerais y Río de Janeiro.
El consorcio BRVías, en tanto, operará la autopista Transbrasiliana en el estado de Sao Paulo, desde el límite con Paraná hasta Minas Gerais.
El grupo OHL (Obrascón Huarte Laín), que cotiza en la bolsa brasileña desde 2005 y administra cuatro autopistas en el estado de Sao Paulo (1.147 kilómetros), tendrá ahora la expansión nacional de sus operaciones como concesionaria de carreteras.
La modalidad para otorgar las concesiones administrativas de las autopistas por parte de la ANTT tuvo parámetro de criterio la propuesta de tarifa más barata cobrada para los peajes.
OHL sorprendió, incluso, al proponer para una de las autopistas un peaje inferior a 1,0 real (unos 0,55 centavos de dólar), que representa un 60 por ciento del precio más barato cobrado en otras vías terrestres federales.
La firma de origen español pasará a operar la autopista Regis Bittencourt, en los trechos Sao Paulo-Curitiba y Curitiba-Florianópolis, la Fernao Días en la ruta Sao Paulo-Belo Horizonte y la Ponte Río-Niteroi, en Río de Janeiro, hasta la divisa con el estado de Espírito Santo.
Con ganancias de 430 millones de reales (unos 238,4 millones de dólares), OHL Brasil reportó en 2006 un crecimiento del 10,0 por ciento con respecto a su primer año de operaciones en el país suramericano.
La subasta de concesiones contempló la administración vial de 2.580 kilómetros de autopistas que estaban a cargo del gobierno federal. EFECOM
wgm/ap