Bruselas, 8 oct (EFECOM).- Montar una empresa en los quince estados de la antigua UE cuesta actualmente una media de 554 euros, mientras que hace cinco años, en 2002, el coste ascendía a 813 euros (un 31,8% más) y el tiempo medio para registrarla era de 24 días, cuando ahora son doce, según datos divulgados hoy por la Comisión Europea.
Se trata de algunas de las conclusiones alcanzadas por el Ejecutivo comunitario en su examen a medio camino de la aplicación de su estrategia para el sector de las pymes de la Unión Europea (UE), que orientó sobre cinco puntos "clave".
Esos cinco puntos son la reducción de la burocracia, la mejora del acceso al mercado, la promoción de las asociaciones, el progreso del potencial de crecimiento y el refuerzo del diálogo con el sector.
En su análisis sobre la estrategia para las pymes, la Comisión recordó que desde 2005, "el principal factor de crecimiento del empleo en la UE fueron las pymes", y en particular éstas lo crearon en los sectores de la construcción, el transporte, las comunicaciones y el turismo.
Bruselas puso además de relieve que, "cada vez con mayor frecuencia", los programas de enseñanza escolares incluyen cuestiones vinculadas a la formación empresarial y al espíritu de empresa, señala en un comunicado.
Asimismo, destacó el interés del Ejecutivo comunitario porque los estados miembros "tengan en cuenta los intereses de las pymes en la elaboración de sus políticas".
En ese sentido recordó que incrementó la prioridad concedida a este tipo de empresas durante el actual periodo presupuestario (2007-2013), dentro de los programas comunitarios.
Una parte "significativa" de los fondos estructurales de la UE, aquellos que se destinan a las regiones más atrasadas, son destinados a la creación, desarrollo y capacidad de innovación de las pymes, dijo la Comisión.
Además, más de mil millones de euros se destinaron a los instrumentos financieros del programa marco para la innovación y la competitividad.
Entre las acciones puestas en marcha para aplicar el principio de "Prioridad a las pymes", la Comisión propuso un conjunto de diez iniciativas vinculadas, entre otras cosas, al derecho de sociedad y las relaciones laborales, para reducir la burocracia administrativa y permitir a las empresas ahorrar hasta 1.300 millones de euros anuales.
En relación al fraude en la quiebra de empresas en la UE, la Comisión destaca que sólo un 5% de las que se declaran son fraudulentas.
Sobre la base de que montar por segunda vez una empresa ofrece mejores resultados que en la primera ocasión gracias a la experiencia acumulada por el emprendedor, Bruselas sugirió a los estados miembros poner en marcha una "política de la segunda oportunidad", en la que incluya asesoría y consejos sobre buenas prácticas. EFECOM
ava/lgo