Madrid, 8 oct (EFECOM).- El Banco Santander y los sindicatos mayoritarios de la entidad (CCOO, UGT y FITC) han firmado el primer Plan de Igualdad del sector bancario, que incluye medidas como la extensión de ayudas de guardería de hasta 803 euros al año a todos los empleados con hijos menores de tres años.
Antes de la firma del acuerdo, el director de Recursos Humanos del Santander, José Luis Gómez Alciturri, explicó que con este plan "ambicioso y pionero", que amplía las medidas de Conciliación de la Vida Laboral y Familiar del acuerdo de 2005, la entidad se adelanta a la obligación de la Ley de Igualdad de que las grandes entidades bancarias cuenten con un plan negociado con sindicatos antes de 2010.
Los representantes sindicales presentes en la firma (María Jesús Paredes de Comfia-CCO; Miguel Gersol de UGT, y Santiago Barrio-Canal de la FITC) coincidieron en calificar el acuerdo de "muy positivo", aunque esperaron que estos pasos también se den en otros países, como Brasil o Italia.
El acuerdo suscrito hoy, cuya negociación empezó en marzo, incluye medidas de promoción y desarrollo profesional, formación, conciliación, ordenación del tiempo de trabajo y prevención del acoso sexual.
Así, establece que las ayudas para guardería -de las que hasta ahora sólo se beneficiaban los trabajadores de la Ciudad Financiera- se extiendan a toda la plantilla mediante un cheque de 803 euros anuales por cada hijo menor de tres años, cantidad a la que se suman los 261 euros que ya se concedían para estudios.
Esta medida beneficiará a unos 1.300 empleados.
Otra de las novedades es la "hipoteca cero", mediante la cual los empleados con préstamos hipotecarios tendrán la posibilidad de suspender el pago de las cuotas el primer año de excedencia por maternidad.
También se aumentará proporcionalmente el permiso de lactancia de quince días en caso de parto múltiple, mientras que el permiso de excedencia por motivos familiares podrá alargarse hasta tres años.
En el acuerdo también se definen las conductos constitutivas de acoso sexual, se establecen medidas preventivas y un protocolo específico de actuación.
En cuanto a formación, el plan recoge programas específicos para las mujeres -que representan el 35 por ciento de la plantilla-, así como facilidades para que las empleadas en excedencia por maternidad puedan reciclarse profesionalmente a su vuelta.
Además, se estudiará el diseño de políticas que ayuden y apoyen el acceso y la promoción de mujeres en áreas, niveles y funciones donde estén menos representadas.
También se reconoce el derecho del trabajador a hacer efectiva la conciliación, mediante la adaptación de la duración y distribución de la jornada de trabajo a través de un acuerdo con la empresa.
De esta forma, habrá licencias no retribuidas de hasta un mes de duración para determinadas necesidades personales y familiares.
La entidad recordó que, además de en la elaboración de este plan, ha estado trabajando en otras iniciativas para ampliar los beneficios sociales de la plantilla con la idea "no sólo de atraer talento, sino de retener a sus profesionales", como la ampliación del "Programa de Apoyo al Empleado". EFECOM
lbm/jlm
Relacionados
- Economia/Finanzas.- Santander y sindicatos firman un 'Plan de Igualdad' con ayudas a guardería y carencia de hipotecas
- Economía/Finanzas.- Santander ejecutará antes de final de año la ampliación de capital para financiar ABN
- Banco Santander emite titulizaciones hipotecarias por 1.244,8 mln eur
- Santander, RBS y Fortis triunfan con su oferta por ABN Amro
- Banco Santander- Consorcio consigue aceptación de 90% capital en opa ABN -Prensa