Zaragoza, 4 oct (EFECOM).- El Comité de Empresa de General Motors en Figueruelas (Zaragoza) considera que las garantías ofrecidas por la dirección de la compañía para los 227 trabajadores afectados por las externalizaciones "son aún insuficientes".
Así lo dijo a Efe el presidente del Comité, José Juan Arcéiz, después de conocer en detalle las garantías laborales propuestas por la dirección para los empleados afectados por la externalización, y que pertenecen a las áreas de mantenimiento de talleres, agua y energía.
Arcéiz (UGT) apuntó que los sindicatos estudiarán por separado la propuesta de la dirección para luego configurar una postura común en el Comité de Empresa, aunque adelantó que los representantes de los trabajadores, en una primera valoración, consideran que las garantías ofrecidas son "aún insuficientes".
En la reunión de hoy, la dirección desgranó la propuesta realizada el pasado 24 de septiembre, consistente en el establecimiento de tres vías para llevar a cabo la externalización: la transferencia no forzosa de los trabajadores a otra empresa, un plan de bajas incentivadas y un plan de recolocación en General Motors.
Para los trabajadores que acepten voluntariamente ser transferidos a otra compañía, la dirección ofrece las mismas condiciones económicas y sociales que el resto de los empleados de la planta hasta el año 2017.
Además, seguirán cobrando las diferentes pagas (prima de competitividad, compensación por transporte, vacaciones y firma de convenio), y mantendrán otra serie de ventajas, como descuentos en la compra de automóviles, el derecho de uso del comedor y el cobro de las ayudas por familiares disminuidos o por compra de vivienda (sólo quienes ya las estén cobrando en este momento).
La dirección del fabricante automovilístico también ofrece la posibilidad de retorno a aquellos trabajadores transferidos si la nueva empresa proveedora de los servicios externalizados cesa en su actividad, o si el proveedor no acepta las condiciones pactadas en General Motors.
Respecto a las bajas incentivadas, la dirección prevé un máximo de cien en el área de mantenimiento hasta el 31 de diciembre de 2007, con prioridad para los trabajadores afectados por las externalizaciones.
Se trata de una medida dirigida a trabajadores menores de 55 años, que percibirían dos meses de salario por cada año trabado con un máximo de veinticuatro mensualidades.
Las recolocaciones quedarían reservadas para aquellos afectados por las externalizaciones que no quisieran ser transferidos ni acogerse a las bajas incentivadas.
En una primera valoración, el presidente del Comité de Empresa opinó que las garantías ofrecidas por la dirección son insuficientes, puesto que al término del periodo de garantía todavía quedarían unos cincuenta empleados sin jubilar.
Por ello, avanzó que el Comité instará a la dirección a que mejore las garantías para la totalidad de los 227 trabajadores que serán externalizados, y advirtió de que las condiciones de las condiciones deberían estar acordadas "en dos reuniones más como mucho". EFECOM
gv/jma