Lisboa, 1 oct (EFECOM).- El presidente de la empresa Endesa Portugal, Nuno Ribeiro da Silva, advirtió hoy de que puede abandonar el mercado liberalizado en Portugal, si el Gobierno luso no ofrece condiciones para importar electricidad de España a precios competitivos.
Ribeiro da Silva dijo a EFE que "una solución" podría ser que las Redes Eléctricas Nacionales (REN) organicen una subasta entre los operadores, "pero sin la participación de Energías de Portugal (EDP)", que actualmente casi tiene el monopolio del mercado.
Se quejó de que la mayor parte del tiempo las interconexiones con España son controladas por EDP y Endesa apenas tiene "acceso a menos de tres horas".
Agregó que EDP compra electricidad barata en España y después la vende en Portugal a precios más bajos.
Actualmente, Sodesa, empresa de distribución de electricidad constituida por Endesa y el Grupo Sonae, abastece 3.200 "puntos de entrega de energía en Portugal", con un total de 4 gigavatios/hora (GWh), lo que representa cerca del 50 por ciento del mercado liberalizado, que es el de los grandes consumidores.
Ribeiro da Silva argumentó que Sodesa necesita importar más electricidad y que, si las condiciones no cambian, la empresa tendrá que "salir del mercado luso, porque pierde millones de euros".
El presidente de Endesa Portugal señaló que se deben crear las condiciones "para que exista un verdadero Mercado Ibérico de Electricidad (MIBEL), porque actualmente es una ficción operacional".
"Estoy convencido de que el MIBEL puede resultar muy beneficioso para los clientes en España y Portugal, pero respetando las reglas de la competencia", agregó.
Ribeiro da Silva declaró que espera que el Gobierno socialista portugués ofrezca una solución para que Sodesa pueda renovar los contratos con los clientes.
Se quejó de que el Gobierno le ha dado "un absoluto dominio a EDP en el sector de las hidroeléctricas hasta 2024", mientras que Endesa no tiene condiciones para producir electricidad en Portugal.
"Se ha creado una especie de triángulo asesino que mata el mercado con la distorsión de los precios, el monopolio de la producción en Portugal y la deficiencia en las interconexiones", dijo el responsable de Endesa Portugal. EFECOM
mrl/prb