Lucas Owen Mnubi
Dar es Salam, 1 oct (EFECOM).- Gobiernos, empresarios y organismos internacionales comenzaron hoy en Tanzania una reunión para analizar por qué la importancia de África en el comercio mundial disminuye cada año, a pesar del progresivo aumento de sus exportaciones.
"En los años cincuenta, África representaba el 10 por ciento del comercio mundial, pero ahora es menos del 3 por ciento. Tenemos que analizar urgentemente en esta anomalía", afirmó el portavoz de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Keith Rockwell.
La reunión, de dos días, lleva el lema "Movilizando la Ayuda en favor del Comercio: enfoque en África". Está organizada por la OMC, el Banco Mundial, el Banco Africano para el Desarrollo y la Comisión Económica de la ONU para África (UNECA).
Fue abierta hoy por el vicepresidente tanzano, Ali Mohammed Shein, y su misión principal es ayudar a los países en desarrollo para crear una capacidad comercial y de infraestructura que les permita beneficiarse de las corrientes del comercio mundial.
"Esto incluye asistencia técnica, para desarrollar estrategias, negociar con más eficacia y llegar a resultados", dijo en una rueda de prensa Rockwell después de la apertura de las sesiones.
"El aspecto de la infraestructura -añadió- busca cómo poder construir carreteras, puertos y redes de telecomunicaciones para vincular a los mercados locales con los internacionales".
La conferencia que se desarrolla en Dar es Salam, la principal ciudad de Tanzania, es la última de tres encuentros regionales parecidos convocados este año dentro de la iniciativa "Ayuda para el Comercio" lanzada en diciembre del 2005 por la OMC.
Las otras dos conferencias se desarrollaron el 13 y 14 de septiembre en Lima, enfocada en Latinoamérica, y el 19 y 20 de septiembre en Manila, para la zona de Asia y el Pacífico.
La información recopilada en las tres conferencias será llevada a Ginebra el 20 y 21 de noviembre próximo cuando se revisen los avances de la iniciativa "Ayuda para el Comercio".
En la edición africana, además de las autoridades locales, se encuentran el director general de la OMC, Pascal Lamy, el ex secretario general de la ONU Kofi Annan y el presidente del Banco Africano de Desarrollo, Donald Kaberuka.
También concurren el presidente de la Comisión de la Unión Africana, Alpha Konare, y la vicepresidente regional para África del Banco Mundial, Abiageli Kartryn Ezekwesili.
"Esta conferencia -afirmó el vicepresidente tanzano en la apertura- busca despertar la conciencia en la importancia del comercio en el desarrollo y en la reducción de la pobreza (...), facilitando la acción colectiva para aumentar al máximo los beneficios de la ayuda para el comercio".
África es la zona menos desarrollada del planeta y, a pesar de que en los últimos veinte años su intercambio comercial se ha quintuplicado y las exportaciones han crecido un 15 por ciento anual desde el año 2000, la importancia relativa del continente en el contexto mundial está muy por debajo de su potencialidad.
Las cifras indican que, desde 1950, las exportaciones desde África crecieron veinte veces, hasta los 14 billones de dólares.
Pero para que África pudiera mantener el 10 por ciento de participación en el comercio mundial que tenía en los años cincuenta, frente al 3 por ciento actual, habría sido necesaria una gran inyección de recursos, esfuerzos y dinero, según los expertos.
"El costo de la conexiones telefónicas en África es mayor que en cualquier lugar del mundo", hicieron notar Kaberuka y Lamy en un comunicado conjunto dado a conocer con motivo de la conferencia abierta hoy en esta ciudad.
"El coste del flete en África equivale al 13 por ciento del valor total de las importaciones, comparado con el 8,8 por ciento del resto de los países en desarrollo y el 5,2 por ciento de las naciones industrializadas", añadieron.
Los datos que aportaron son elocuentes: importar un contenedor en Kenia cuesta como promedio 2.500 dólares, cinco veces más que en Singapur; el costo de operación por kilómetro de un camión de dos ejes en Tanzania es 2,5 veces mayor que en Indonesia o Pakistán.
La reunión tendrá en cuenta estas variables, analizará el clima de inversiones en el continente y fijará una serie de medidas para evitar que estos problemas continúen lastrando a África en la cola del desarrollo mundial, según los organizadores. EFECOM
lo/ag/pam