Empresas y finanzas

Gadafi responde a la revuelta con tanques y aviones

TRÍPOLI (Reuters) - El dirigente libio Muamar Gadafi utilizó el martes tanques, helicópteros y cazas en su intento de frenar una revolución creciente, según testigos, después de burlarse de las noticias de que había huido del país tras cuatro décadas en el poder.

Los aviones de la fuerza aérea bombardearon el martes algunas zonas de Trípoli en el segundo día de ataques contra la capital mediterránea, mientras mercenarios disparaban sobre los civiles, dijo Al Yazira.

En la localidad de Al Bayda, en el este del país, uno de sus habitantes, Marai Al Mahry, dijo a Reuters por teléfono que 26 personas, entre ellas su hermano Ahmed, murieron durante la noche tiroteados por partidarios de Gadafi.

"Te disparan simplemente por ir por la calle", dijo, sollozando descontroladamente y pidiendo ayuda. Los manifestantes están siendo atacados con tanques y cazas, agregó.

"Lo único que podemos hacer ahora es no rendirnos, no retroceder. Moriremos de todos modos, nos guste o no. Está claro que no les importa si vivimos o morimos. Esto es un genocidio", añadió Mahry, de 42 años.

Cientos de refugiados cruzaron la frontera oriental hacia Egipto, en tractores y camiones, contando las matanzas y pillajes desatados con la revuelta.

"Cinco personas murieron en la calle donde vivo", contó a Reuters Mohamed Jalaly, de 40 años, en Salum cuando se dirigía a El Cairo procedente de Bengasi. "Sales de Bengasi y no tienes (...) más que bandas y jóvenes con armas", añadió. "El camino desde Bengasi es extremadamente peligroso".

Las fuerzas de seguridad han reprimido a los manifestantes con mucha dureza en todo el país, y la violencia se ha extendido a la capital tras haber estallado la semana pasada en el este del país - la zona productora de petróleo -, en reacción a décadas de represión y tras las revueltas que derrocaron a los presidentes de Túnez y Egipto.

Según Human Rights Watch, al menos 233 personas han sido asesinadas, aunque grupos de oposición creen que la cifra es mucho más alta. No es posible obtener una verificación independiente.

La violencia en este país miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha impulsado al alza los precios del petróleo, y el crudo estadounidense para su entrega en abril llegó a acercarse a los 99 dólares, próximo a su nivel máximo en dos años y medio.

Con el recrudecimiento de los combates en todo el país, han empezado a aparecer grietas entre los partidarios de Gadafi. Algunos embajadores han dimitido y han pedido su dimisión, el ministro de Justicia renunció en señal de protesta y un grupo de oficiales animó a los soldados a "unirse al pueblo". Dos pilotos huyeron con sus cazas a la cercana Malta.

DESAFÍO Y CONDENA

El domingo, uno de los hijos de Gadafi, Saif, prometió que su padre seguiría luchando "hasta el último hombre", y el lunes por la noche su padre apareció en una breve intervención en la televisión estatal para negar que hubiera huido a Venezuela, que preside su amigo Hugo Chávez.

"Quiero mostrar que estoy en Trípoli y no en Venezuela. No creáis a los canales que pertenecen a esos perros descarriados", manifestó el coronel que ha dirigido el país con una mezcla de populismo y mano de hierro tras llegar al poder después de un golpe de estado en 1969.

Las potencias mundiales han condenado el uso de la fuerza contra los manifestantes, y el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, acusó a Libia de disparar sobre civiles desde aviones de guerra y helicópteros.

"Esto debe parar inmediatamente", dijo Ban, que añadió que ha hablado con Gadafi y que le ha pedido que cesen los ataques sobre los manifestantes. El Consejo de Seguridad tiene previsto reunirse para tratar esta situación a las 14:00 GMT, según diplomáticos.

Los embajadores de la Liga Árabe también tiene previsto reunirse de urgencia en El Cairo, mientras que Estados Unidos y Europa han pedido el final de las muertes.

Las manifestaciones empezaron en Bengasi, la segunda ciudad del país, cuyos vecinos dicen que ahora está en manos de los opositores y había colas para intentar recopilar comida y alimentos.

En Trípoli, una de sus habitantes dijo que los vecinos patrullaban su barrio por la noche para protegerles de los mercenarios, y habló de fuego de francotiradores y del uso de helicópteros de transporte militar para trasladar a las fuerzas de seguridad.

"Gadafi obviamente no tiene límites. Sabíamos que estaba loco, pero sigue siendo terrible verle utilizar mercenarios contra su propio pueblo y simplemente está aplastando a los manifestantes", dijo un residente a Lisa Goldman, una periodista canadiense-israelí en Tel Aviv.

El Cairo dijo que los guardias libios se han retirado de su lado de la frontera. Los nuevos dirigentes militares del país del Nilo - que asumieron el poder tras el derrocamiento del presidente Hosni Mubarak el 11 de febrero - dijeron que van a mantener abierto el principal puesto fronterizo para permitir la entrada de los enfermos y los heridos.

Además, la pista del aeropuerto de Bengasi quedó destruida por la violencia, dijo el ministro egipcio de Asuntos Exteriores, Ahmed Abul Gheit.

Alrededor de 1,5 millones de egipcios viven en Libia. Las autoridades egipcias no han podido evacuarlos, y esperan permiso de las autoridades del tráfico aéreo libio.

"Las pistas del aeropuerto de Bengasi están destruidas. No es posible para los vuelos de Egytair ni para ningún otro aterrizar en ese aeropuerto", dijo Abul Gheit a la prensa en una rueda de prensa.

ALTERACIONES ENERGÉTICAS

Las operaciones en puertos petroleros libios fueron interrumpidas por la falta de comunicaciones debido a los disturbios en el país, dijeron el martes fuentes comerciales, aunque un ministro italiano dijo que los suministros no se habían interrumpido todavía.

Precisamente una fuente gubernamental italiana dijo a Reuters que los países productores de petróleo se reunieron de manera informal el martes en la ciudad saudí de Riad para ver si convocan un encuentro formal en el que estudien un posible aumento de la producción debido a la crisis libia. La fuente añadió que los productores de petróleo están preocupados por la actividad de los especuladores de precios.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky