Madrid, 25 sep (EFECOM).- El consorcio encabezado por Texas Pacific Group (TPG) y British Airways (BA), no tiene un calendario previsto para lanzar una oferta final por el cien por cien de Iberia, indicaron hoy a EFE fuentes próximas a la operación, aunque se apunta a la segunda quincena de octubre como posibilidad.
Las mismas fuentes añadieron que "el proceso sigue abierto" y dejaron claro que "por el momento no hay una decisión tomada referente a la oferta que se puede hacer por Iberia".
Para el consorcio, integrado por TPG, BA y los fondos españoles Vista Capital, Ibersuizas y Quercus, en estos momentos se está llevando a cabo el proceso de "due diligence" (valoración de activos), y la elaboración de una oferta se producirá cuando se conozca y analice toda la información, lo que no estará realizado hasta mediados de octubre.
Aunque se había especulado en las últimas semanas con que el Consejo de Administración de Iberia que se celebra el próximo jueves 27, podría tener encima de la mesa la oferta de TPG-BA, fuentes de la compañía han señalado que se trata de una reunión ordinaria en la que se va a tratar de temas corrientes.
Fuentes del sector han indicado que el presidente de Iberia, Fernando Conte ha mantenido reuniones con directivos de otras compañías aéreas durante el verano, pero tanto Lufthansa como KLM-Air France, que han mostrado su interés por Iberia varias veces, aun no han hecho una oferta formal.
El problema con el que se enfrenta ahora los accionistas de Iberia es con la volatilidad de la acción que tras alcanzar un máximo de 4,2 euros por título, la pasada primavera, ha caído hasta situarse en una banda de 3,25 euros a 3,35 euros, lejos de los 3,6 euros ofrecidos en un principio por el consorcio.
El núcleo duro, que posee el 36,50 por ciento del capital, está integrado por Bristis Airways (10%), Caja Madrid (10%), BBVA (7,07%), Logista (6,49%), El Corte Inglés (2,90%) y varios fondos y entidades financieras, el 0,64 por ciento.
El resto del capital está en manos de la SEPI, el 5,2 por ciento, y en la Bolsa el 57,99 por ciento restante.
Los 3,50 euros por acción es la media ponderada que tiene el valor de Iberia en la bolsa a lo largo de este año, y se encuentra a mucha distancia de las exigencias que tienen los miembros del núcleo duro que quieren que la oferta se sitúe por encima de 3,85 euros por título.
Las fuentes consultadas por EFE indicaron que la operación podía situarse por debajo de los 3,60 euros, y oscilar entre los 3,40 y los 3,50 euros por título, cifra esta última en la que se sitúa la media ponderada del valor Iberia.
Con esta horquilla, de entre 3,40 y 3,50 euros por acción, la oferta inicial realizada por TPG en solitario en marzo, y refrendada en mayo por el consorcio encabezado por este fondo junto a BA, podría descender entre 100 y 200 millones de euros, ya que la cifra total a pagar se alejaría de los 3.413 millones de euros iniciales, y se situaría entre los 3.223 y los 3.318 millones de euros.
No obstante fuentes del denominado núcleo duro, han indicado a EFE que no piensan rebajar la cifra solicitada por acción que supera los 3,85 euros por acción, dando a Iberia un precio de mercado de aproximadamente 3.700 euros, es decir, unos 500 millones por encima de lo que ofrecería el consorcio. EFECOM
jf/pam
Relacionados
- Iberia: el consorcio bajaría la oferta unos 200-300 millones de euros
- Iberia pierde el 1,82% tras publicarse que consorcio podría rebajar oferta
- BAJO LUPA- Iberia cae por temor a que consorcio rebaje oferta de 3,6 eur
- Iberia le abrirá sus libros a TPG si su consorcio lanza una oferta vinculante
- Economía/Empresas.- El consejo de Iberia condiciona abrir sus libros a TPG a que el consorcio formule oferta vinculante