JOHANNESBURGO, Sudáfrica (Reuters) - El volumen efectivo del fondo de rescate financiero de Europa debería aumentar y sus bancos necesitan rigurosas pruebas de estrés para restaurar la confianza de los mercados, dijo el Fondo Monetario Internacional en un informe difundido el martes.
El vínculo entre las débiles hojas de contabilidad de los bancos europeos y los gobiernos fue una razón primaria por la que el FMI dijo que la estabilidad financiera global aún está en riesgo casi cuatro años después de que se desencadenara la crisis financiera.
En una actualización de su Informe de Estabilidad Financiera Global, el FMI también advirtió a los mercados emergentes que estén atentos a las burbujas de precios de activos o al exceso de crédito producto del ingreso de fuertes flujos de capital.
"Aunque se han logrado avances y la mayoría de los sectores financieros están mejorando, continúan los riesgos para la estabilidad financiera global", escribió el FMI en el informe difundido en Johannesburgo.
"Los problemas en Grecia, y ahora en Irlanda, han reavivado preguntas sobre sostenibilidad de deuda soberana y la salud del sector bancario en una sección más amplia de países en la zona euro y posiblemente más allá", indicó el fondo.
El FMI recomendó que se incremente el tamaño efectivo de la Facilidad Europea de Estabilidad Financiera (EFSF, por sus siglas en inglés) y dijo que esta debería tener un "mandato más flexible" para asegurar el acceso al financiamiento.
El fondo también dijo que el Banco Central Europeo necesita seguir proveyendo de liquidez a los bancos que lo necesiten.
Por otra parte, los bancos europeos requieren "rigurosos y creíbles" pruebas de estrés para asegurarse de que puedan resistir condiciones extremas, dijo el FMI. Los bancos no viables deberían cerrarse, sostuvo el fondo.
Relacionados
- Alemania prepara un paquete para reforzar el fondo de rescate europeo
- Alemania prepara un paquete para reforzar el fondo de rescate europeo
- Alemania pone precio a su apoyo para ampliar el fondo de rescate europeo
- Alemania pone precio a su apoyo para ampliar el fondo de rescate europeo
- Grecia está negociando reducir los intereses del fondo de rescate