ROMA (Reuters) - Uno de cada cinco jóvenes italianos, o más de dos millones de personas, no están estudiando ni trabajando, el porcentaje más alto de jóvenes "ociosos" en la Unión Europea, informó el miércoles la oficina nacional de estadísticas (ISTAT).
ISTAT dijo que un 21,2 por ciento de italianos de entre 15 y 29 años estaban en un grupo estadístico conocido como NEET -No en Educación, Empleo o Entrenamiento- que casi duplica el porcentaje de jóvenes inactivos en Alemania.
La cifra se refiere al2009 y aumenta un 19,2 por ciento desde el año anterior, reflejando el creciente desempleo en jóvenes durante la crisis económica, señaló ISTAT.
"Un 80 por ciento de empleos recortados implican a gente joven, son el segmento que ha sido más afectado por la recesión", dijo Linda Laura Sabbadini, directora central de ISTAT, en una entrevista.
"Es alarmante porque es una medida de exclusión social. Entre más tiempo pasa la gente sin estudiar o trabajar, más difícil se vuelve para ellos volver a la escuela o hallar un empleo. Estas personas se encuentran en un limbo", agregó.
La proporción de jóvenes que no están trabajando ni estudiando es mayor en el más pobre sur de Italia. En algunas regiones se acerca al 30 por ciento.
Pero Sabbadini señaló que estaba aumentando incluso en el más rico e industrializado norte.
Un 19 por ciento de personas jóvenes dejaron de la escuela, y menos de un 20 por ciento de italianos de entre 30 y 40 años tienen un grado universitario, dijo ISTAT.
La economía de Italia está emergiendo lentamente de su peor recesión desde la posguerra pero se espera que el crecimiento, que ha sido menor que el de sus socios europeos durante más de una década, se mantenga lento.
Actualmente en un 25,4 por ciento, el desempleo de jóvenes en Italia también va en aumento y se sitúa en alrededor de 6 puntos porcentuales sobre la media europea.
Relacionados
- Diputación y Cajasol trabajan en un proyecto para mejorar el aprovechamiento del cerdo criollo en Ecuador
- Investigadores de la USAL trabajan en un sistema para la gestión a distancia de subestaciones eléctricas
- La Diputación de Bizkaia crea una comisión para apoyar a las asociaciones que trabajan a favor del euskera
- IU denunciar que el Ayuntamiento de Madrid ha destinado 2 millones para pagar a 6 médicos especialistas que no trabajan
- IU dice que el Ayuntamiento ha destinado 2 millones para pagar nóminas a seis médicos especialistas que no trabajan