Empresas y finanzas

Deuda tóxica

Raimundo Díaz

Madrid, 15 ago (EFECOM).- Aunque nadie sabe en los mercados exactamente hasta dónde puede llegar la profundidad de la crisis de hipotecas de alto riesgo ('subprime'), ya ha conseguido colocar en pérdidas a la bolsa española en lo que va de año y bajarla del "púlpito" de los 14.000 puntos.

En la última semana, con inyecciones de liquidez por parte de las autoridades monetarias de 300.000 millones de euros, datos macroeconómicos buenos y malos y sospechas más o menos fundadas, el selectivo español perdió más de 100 puntos de un plumazo.

Los datos de inflación en Europa y en Estados Unidos, según los analistas, podían haber permitido una pausa e incluso una bajada en los tipos de interés, pero, ante las contingencias que requiere la "enorme crisis de liquidez", las autoridades monetarias han de dar ejemplo de "mano dura".

Así, con los datos de la construcción en Estados Unidos, los peores en once años, aumentan los malos augurios sobre el contagio del mal momento de este sector al mercado financiero, el que más ha sufrido la descapitalización bursátil de la última semana con pérdidas generalizadas.

Las noticias del día tampoco ayudaron puesto que Countrywide Financial, la mayor entidad de préstamos hipotecarios de Estados Unidos, anunció un crédito sindicado de 8.500 millones de euros por problemas financieros.

La Comisión Europea, por su parte, ha iniciado una investigación sobre las agencias de "rating", aquellas que certificaron el riesgo que suponía para algunos fondos de inversión sus inversiones en hipotecas de algo riesgo ('subprime') consideradas ahora como "deuda tóxica".

De esta manera, el índice de referencia de la bolsa española, el Ibex-35, descendió 540,80 puntos, el 3,72 por ciento, y concluyó la jornada en 13.979,70 puntos, por debajo del nivel de los 14.000 puntos que no perdía desde marzo de este año.

En Europa, el FTSE londinense bajó el 4,10 por ciento; el CAC parisino, el 3,26 por ciento; el MIB milanés, el 3,38 por ciento, y el DAX alemán, el 2,36 por ciento.

Todos los grandes valores bajaron: Repsol-YPF cayó el 4,48 por ciento; Iberdrola, el 3,73 por ciento; Santander, el 3,70 por ciento; BBVA, el 3,50 por ciento; Telefónica, el 3,65 por ciento, y Endesa, el 0,50 por ciento.

Las pérdidas del Ibex estuvieron encabezadas por Gamesa, que cedió el 8,23 por ciento, y NH Hoteles, que bajó el 7,32 por ciento. EFECOM

dsp/lgo

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky