Empresas y finanzas

La OPEP sube ligeramente el crecimiento mundial de la demanda de crudo

Viena, 14 ago (EFECOM).- La OPEP vaticinó hoy que la demanda mundial de crudo crecerá este año en 1,28 millones de barriles diarios (mbd), el 1,52 por ciento más que en 2006, y aumentará en otros 1,35 mbd (1,57 por ciento) en 2008, hasta mediar los 87,06 mbd.

Estas cifras, publicadas hoy por la OPEP en su Informe Mensual sobre el Mercado del Petróleo, son ligeramente superiores a las del mes anterior, cuando el grupo de doce países había previsto un crecimiento de la demanda de 1,26 y 1,34 mbd respectivamente para 2007 y 2008.

No obstante, las recientes crisis bursátiles y las señales de una ralentización de la economía estadounidense, mayor de la prevista, pueden dar paso a una retracción del consumo energético, por lo que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) considera que deberá seguir observando "muy de cerca" estos desarrollos.

El grupo, que tiene previsto reunirse el 11 de septiembre en Viena para estudiar un posible reajuste de su oferta conjunta de crudo, considera de momento que "los inventarios (reservas almacenadas) de crudo parecen suficientes (junto con los suministros actuales) para satisfacer la demanda prevista", pues su nivel supera la media de los últimos cinco años.

Sin embargo, "crecientes incertidumbres enturbian las previsiones para la demanda de crudo", subrayan los expertos de esta organización que controla cerca del 40 por ciento de la producción mundial de petróleo, y recuerdan la extrema volatilidad que vienen experimentando los precios del "oro negro" en las últimas semanas.

Especialmente el Petróleo Intermedio de Texas (WTI), el de referencia en Estados Unidos, "exhibió una volatilidad extrema": batió el récord de 78,16 dólares por barril el 31 de julio, en coincidencia con un aumento, también récord, de las compras especulativas en los mercados de futuros.

Luego, a principios de agosto, cayó abruptamente en 7 dólares -un 9 por ciento-, mientras que el barril (de 159 litros) usado por la OPEP como referencia marcó la cota inédita de 73,67 dólares el 20 de julio, y descendió hasta los 68,27 dólares ayer.

"La caída fue atribuida a las preocupaciones sobre un posible freno de la economía estadounidense en la segunda mitad de 2007, tras publicarse datos que revelaron una evolución decepcionante en el sector de servicios y un descenso en la creación de empleos, lo que aumentó el paro en julio", añaden.

Además, la tendencia a la baja fue también propiciada por los problemas en el sector inmobiliario que han desencadenado "una corrección en los mercados financieros de EEUU, Europa y Asia".

Otros factores que quitaron presión sobre los precios fueron un aumento de la actividad en las refinerías y la aproximación del fin del verano boreal, la época de mayor consumo mundial de gasolina.

Pese a las incertidumbres, la OPEP mantiene su previsión sobre el crecimiento de la economía mundial sin cambios, en un 5 por ciento, para 2007, tasa idéntica a la que espera en 2008, y eleva también sus pronósticos sobre el aumento de la demanda de crudo en el tercer y cuarto trimestre del presente año. EFECOM

wr/chw/txr

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky