Abu Dhabi, 12 ago (EFECOM).- Dos compañías de construcción de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) compiten por la edificación en este país de la torre más alta del mundo, y una de ellas asegura que el suyo tendrá más de un kilómetro de altura.
La compañía "Najil" (Palmeras) pretende edificar su rascacielos "Burj Al Aali" o "Torre alta" cerca de la costa de Dubai, la capital comercial de los EAU, no lejos de "Burj Dubai" que construye la empresa "Imaar" en esa ciudad, informa hoy el diario local al Bayan en su página web.
"Burj Dubai", que en 2008 contará con más de 700 metros de altura, alcanzó en mayo pasado los 512 metros, superando así la torre de oficinas Taipei (508 metros), en Taiwan, considerado hasta esa fecha la más alta del planeta.
Según la fuente, la nueva torre "Burj Al Aali" será edificado sobre una superficie de 492.000 metros cuadrados, tendrá 228 plantas e incluirá hoteles, apartamentos y oficinas de lujo.
Una portavoz de "Najil" aseguró que esta compañía planea organizar en 2008 un concurso para la participación de empresas internacionales en la construcción de su torre, y que estudia pedir la ayuda de una firma japonesa para el diseño de la base y las primeras plantas de "Burj Al Aali".
"Najil" e "Imaar" figuran entre las más importantes compañías de construcción de los EAU, y ambas firmas invierten miles de millones de dólares en la edificación de viviendas y balnearios turísticos en Dubai y en la capital emiratí, Abu Dhabi.
La federación de los EAU, que dispone ahora de la economía más dinámica entre los países de la rica región petrolera del golfo Pérsico, está integrado por los emiratos de Sharja, Ras al Jaima, Ajman, Fujaira y Om Qaiuin, además de Dubai y Abu Dhabi. EFECOM
fa/jlm
Relacionados
- Cobra inicia la construcción de Extresol-1 en Torre de Miguel Sesmero (Badajoz)
- Economía/Empresas.- La torre de Mutua entra en la recta final de su construcción, a sólo 10 metros de su altura máxima
- Economía/Empresas.- Repsol YPF mantiene compromisos para la construcción de Torre Castellana por 121 millones