Buenos Aires, 8 ago (EFECOM).- La vicepresidenta primera del Gobierno español, María Teresa Fernández de la Vega, aseguró hoy que hay una buena situación de las empresas de España en Argentina, con independencia de algún problema puntual como el de carácter laboral que sufren varias pesqueras del sur del país.
Fernández de la Vega compareció en rueda de prensa en la Embajada de España en Buenos Aires tras entrevistarse en la Casa Rosada con el presidente argentino, Néstor Kirchner, en la recta final de su gira por seis países latinoamericanos.
La buena marcha de la economía argentina y la presencia de las empresas españolas fueron dos de los ejes de la reunión.
Respecto a las empresas, dijo que el crecimiento sostenido del país permite más inversiones con garantías, y recalcó que tienen un diálogo "permanente y leal" con el Gobierno argentino para resolver los problemas que se planteen.
En ese contexto, agradeció a Kirchner su intervención "decisiva" para que Endesa y Gas Natural hayan podido actualizar sus tarifas.
Sin embargo, se detuvo especialmente en el conflicto surgido hace varias semanas en ocho empresas pesqueras, entre ellas cinco con capital español: Arbumasa, Argenova, Pescargen, Pesquera Santa Cruz y Vieira.
El conflicto fue motivado por reivindicaciones laborales y de reducción de impuestos por parte de los trabajadores, que protagonizaron disturbios y actos "injustificables y vandálicos", dijo la vicepresidenta, y que ocasionaron numerosos daños a las instalaciones de esas empresas.
Recordó que estos actos fueron condenados por ambos gobiernos (fuentes españolas informaron de que Kirchner habló por teléfono con el jefe del Ejecutivo español, José Luis Rodríguez Zapatero, tras conocer lo ocurrido) y hay pendiente un acuerdo de conciliación promovido por el Ministerio de Trabajo argentino.
Pero con independencia de ello, se están llevando a cabo otras actuaciones en el ámbito judicial para depurar responsabilidades por esos actos, el Fiscal General del Estado argentino se ha personado en la causa y se ha impulsado un sistema de ayudas para reparar los daños.
"Hay un compromiso explícito del Gobierno en llegar al final de la investigación de los hechos y castigar a los responsables", aseguró Fernández de la Vega.
La vicepresidenta hizo un breve balance de su gira por Guatemala, Honduras, Nicaragua, Chile, Ecuador y Argentina y aseguró que las empresas españolas no tienen problemas salvo "los naturales y normales", y consideró "absolutamente compatibles" los intereses empresariales y los de los países.
La vicepresidenta hizo una rotunda defensa de las relaciones bilaterales en todos los ámbitos y dijo que están presididas por la "franqueza y la cordialidad".
En desarrollo del acuerdo bilateral y por el que cada año hay una reunión de alto nivel entre España y Argentina, confirmó que Rodríguez Zapatero prepara una visita a este país inmediatamente después de la cumbre iberoamericana que se celebrará en Chile los días 8 y 9 de noviembre
Hubo un capítulo de agradecimientos como el que trasladó a Kirchner por el apoyo de Argentina a la candidatura de España al Consejo de Seguridad de la ONU en el año 2015, así como por su respaldo a la Alianza de Civilizaciones.
De hecho, Argentina se ha ofrecido para albergar una reunión de los representantes de esta iniciativa en el primer trimestre del próximo año.
También elogió la política de defensa de los derechos humanos promovida por Kirchner y le agradeció que se haya concretado el pago de la deuda financiera que Argentina tenía con España.
Preguntada por la deuda de Argentina con el denominado Club de París de países acreedores, la vicepresidenta apoyó la voluntad del Ejecutivo argentino de saldarla y dijo que debe ser éste el que la renegocie y lo haga en las condiciones que considere oportunas.
"Nosotros, como Gobierno de España, nos mostramos siempre a favor de una postura conciliadora, partidaria de la flexibilidad que facilite un acuerdo satisfactorio para todas las partes", añadió.
De igual forma, elogió la posición de "diálogo constructivo" de Argentina y Uruguay para intentar solucionar el contencioso -en el que España actúa como país mediador- por la instalación de una papelera junto a la frontera entre ambas naciones. EFECOM
BB/hma/lgo
(con fotografía)
Relacionados
- Economía/Empresas.- De la Vega valora la relación de empresas españolas con Argentina, que compensará a las pesqueras
- Economía/Pesca.- Empresas pesqueras en países terceros piden apoyo al MAPA para obtener 500 millones del Banco Europeo
- Economía/Pesca.-Espinosa reconoce los esfuerzos en innovación de las empresas pesqueras para adaptarse a nuevos mercados
- Economía/Pesca.- El Gobierno prepara una ley para potenciar las empresas pesqueras fuera de la UE
- Economía/Pesca.- Espinosa subraya el "firme y decidido apoyo" del Gobierno a las empresas pesqueras en el exterior