Empresas y finanzas

Mercosur pide retomar en breve negociación con UE y reclama avanzar en OMC

Asunción, 29 jun (EFECOM).- El Mercosur pidió hoy retomar "en breve" las negociaciones para un acuerdo de asociación política y comercial con la Unión Europea (UE) y pidió a los países desarrollados "flexibilidad" para avanzar en la Ronda de Doha de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Las referencias a ambas negociaciones, con escasos avances en los últimos meses, se llevaron gran parte del comunicado conjunto que firmaron los presidentes del Mercosur al concluir la XXXIII cumbre del bloque que se celebró hoy en Asunción.

Los mandatarios del Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, con Venezuela en proceso de adhesión plena) expresaron la "necesidad de impulsar negociaciones externas para suscribir acuerdos comerciales con terceros países que contribuyan a ampliar el acceso a mercados, con especial atención al sector agrícola".

En este marco, evaluaron el estado de las negociaciones iniciadas en 1999 con la UE, a la luz de la situación de las negociaciones comerciales multilaterales de la Ronda de Doha.

Fuentes del bloque suramericano consultadas por Efe dijeron que hasta ahora había primado entre ambas partes la idea de supeditar las conversaciones a los resultados de la Ronda de Doha, pero esa idea ha cambiado por el fracaso de las últimas negociaciones en la OMC y el Mercosur plantea la posibilidad de retomar las conversaciones con la UE hacia septiembre próximo.

El último intercambio de ofertas entre los Veintisiete y el Mercosur fue en noviembre pasado.

Mercosur exhortó en un comunicado a "Estados Unidos, a la UE y a otros países desarrollados a mostrar la necesaria flexibilidad y voluntad política para posibilitar la aprobación de las modalidades de negociación que conduzcan a la efectiva reducción de las subvenciones y al mayor acceso a los mercados para los productos agrícolas".

Resaltaron también la incorporación de Uruguay a los trabajos del Banco del Sur, un proyecto en el que ya están involucrados Argentina, Brasil, Paraguay, Venezuela, Bolivia y Ecuador. EFECOM

nk/ja/jma

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky