Empresas y finanzas

Endesa, en la II Cumbre Empresarial Hispano-China organizada por la CEOE en Pekín

Coincide con la visita oficial de SS.MM. Los Reyes a China

·ENDESA, junto con otras 200 empresas españolas, participa en el foro que se celebra hoy en Pekín.

·El acto coincide con la visita de SS. MM. Los Reyes al país y tiene como principal objetivo mostrar la dilatada experiencia de las empresas españolas a nivel internacional, así como presentar a España como un posible socio tecnológico e industrial en el futuro desarrollo de la economía china.

ENDESA participa en la II Cumbre Empresarial Hispano-China que se celebra hoy en Pekín. La cumbre, enmarcada dentro de las actividades del año de España en China, coincide con la visita de SS. MM. Los Reyes a este país y tiene como principal objetivo mostrar la dilatada experiencia de las empresas españolas a nivel internacional, así como presentar a España como un posible socio tecnológico e industrial en el futuro desarrollo de la economía china.

Esta segunda cumbre empresarial entre ambos países ha sido organizada por la CEOE, en colaboración con el Instituto de Comercio Exterior y el Consejo Superior de Cámaras de Comercio, en estrecha coordinación con el Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional y otros organismos oficiales y empresariales de este país.

ENDESA en China

Para la estrategia de ENDESA de compensación de emisiones de gases de efecto invernadero, China constituye una plataforma de primer orden donde identificar y apoyar proyectos MDL de reducción de emisiones. En este sentido, ENDESA cerró en septiembre pasado la comprar a las compañías chinas Huaneng y Jiuquan Sanyuan Hydro Power del 100% de las reducciones certificadas de emisión de gases de efecto invernadero que se produzcan en el período 2006-2012 en tres parques eólicos y una central hidráulica en China, pudiendo llegar a alcanzar más de 2,7 millones de toneladas de CO2.

Los proyectos MDL sobre los que se conseguió un acuerdo son 3 parques eólicos propiedad de la empresa Huaneng (los parques de Changdao, Qidong y Weihai), que suman 188 MW, y una central hidráulica (la central de Gansu) de 26,55 MW propiedad de la empresa Jiuquan Sanyuan Hydro Power Development.

Las reducciones obtenidas gracias a estos proyectos son medidas verificadas por entidades acreditadas por Naciones Unidas, y pueden ser utilizadas para el cumplimiento de los objetivos de reducción de gases de efecto invernadero del Protocolo de Kioto de las empresa europeas.

"Endesa Climate Iniciative"

Con esta operación, ENDESA mantiene su liderazgo como comprador privado de créditos de carbono, a través de "Endesa Climate Iniciative", una iniciativa pionera para la compra de créditos de carbono. En 2006, ENDESA firmó acuerdos y cartas de intenciones para proyectos MDL que implican 108 millones de toneladas de CO2.

"Endesa Climate Initiative" es el enfoque "business to business" del Grupo Endesa para promover y contratar reducciones de emisiones de gases de efecto invernadero, utilizando para ello los mecanismos basados en proyectos que contempla el Protocolo de Kioto. Asimismo, a través de este programa la Compañía se compromete a aportar un valor adicional a los promotores que generan reducción de emisiones, mediante un enfoque flexible y rápido, asesoría y cooperación; y ventajosas condiciones para cada uno de los contratos.

ENDESA considera que el desarrollo sostenible es una oportunidad de crecimiento de la Compañía, sin olvidar la responsabilidad social que tiene con las comunidades en las que lleva a cabo su actividad, el uso eficiente de los recursos, sin causar impactos innecesarios en el medio y la creación de riqueza para aquellos que invierten, trabajan o utilizan los servicios de la empresa. Las instalaciones españolas de ENDESA han reducido sus emisiones de CO2 en un 27, 9 % entre 1990 y 200 6 , Las emisiones específicas de CO2 de Endesa en 2007 serán inferiores en un 35% a los niveles de 1990.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky