Empresas y finanzas

El nuevo presidente de Siemens afirma que no revolucionará la compañía

Nuremberg, 27 jun (EFECOM).- El nuevo presidente de Siemens AG, Peter Löscher, que tomará el control de la compañía el próximo 1 de julio, no realizará una "revolución" en su gestión al frente del grupo industrial alemán, sino una "evolución".

En una cena con directivos y periodistas dentro de la cumbre anual del grupo, que tiene lugar en Nuremberg (Alemania) bajo el título "Retos climáticos del siglo XXI", Löscher, en lo que supuso su primera aparición en público tras su nombramiento, indicó que "no habrá revolución, pero sí evolución y equipo".

El consejo de vigilancia de Siemens designó el pasado 20 de mayo a Löscher, de 49 años y hasta la fecha director de la división médica Global Human Health de la farmacéutica estadounidense Merck & Co, como nuevo presidente de la compañía, en sustitución de Klaus Kleinfeld, que renunció a la prolongación de su contrato tras los escándalos de sobornos que han afectado al grupo desde hace meses.

Asimismo, el nuevo presidente señaló que sus primeros viajes como máximo responsable de la compañía serán a India, China y Japón.

La aparición de Asia, y China más específicamente, como un nuevo competidor en el mercado de la tecnología fue uno de los temas más tratados durante la jornada, y el presidente de la división de soluciones médicas, Erich Reinhardt, señaló que Siemens espera "fuertes competidores" en Asia en el área que él dirige y que será "cuestión de tiempo" hasta que aparezcan.

Por ello, Reinhardt abogó por que la compañía se esfuerce por "entender qué pasa en esa región" para poder así tomar parte en su desarrollo.

"Para participar en el mercado chino hay que transferirles tecnología", afirmó el presidente de la división de tecnologías para los edificios, Heinrich Hiesinger, quien, sin embargo, indicó que se transfiere la tecnología actual, pero que al mismo tiempo se sigue avanzando en Europa.

Pese a todo, Hiesinger señaló que Siemens "no puede olvidar Europa", ya que supone la mitad de las ventas y los beneficios de la compañía.

En cuanto a la eficiencia y el ahorro energético, el tema central de la cumbre, Hiesinger indicó que la compañía "cree" en el Protocolo de Kioto para la reducción de los gases de efecto invernadero, aunque afirmó que no habrá solución sin un "mix energético" que incluya la energía nuclear.

"Siempre habrá una combinación, aunque habrá que ver país por país cuál es el mejor mix", afirmó.

A este respecto, indicó que España tiene la oportunidad de la energía solar.

Asimismo, señaló que no considera que en Alemania se reabra, al menos en los próximos cinco años, el debate nuclear, ya que es un asunto que "no está en la sociedad". EFECOM

pdj/txr

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky