Empresas y finanzas

Andalucía y Canarias, comunidades con más viviendas proyectadas

Madrid, 26 jun (EFECOM).- Las comunidades de Andalucía y Canarias son las que ocupan la peor posición entre las regiones del litoral por el número de viviendas nuevas que tienen proyectadas, según los datos recopilados por la organización ecologista Greenpeace.

Esta organización presentó hoy simultáneamente en Madrid y Barcelona el informe "Destrucción a toda costa", un estudio sobre la situación del litoral español que elabora desde el año 2001.

Según los datos recopilados por Greenpeace y presentados hoy, en Andalucía el número de viviendas proyectadas asciende a 683.350 y las viviendas ilegales en la costa a 41.800, están proyectados 200 campos de golf y varios espacios naturales sufren el "acoso" urbanístico.

Esta comunidad tiene además la mayor cantidad de amarres deportivos (9.051) y el mayor número de casos de corrupción urbanística (26), en los que están implicadas -según esta fuente- 180 personas por diversos delitos urbanísticos y contra la ordenación del territorio.

Tras Andalucía, los ecologistas sitúan las Islas Canarias, donde la previsión de construcción de plazas turísticas y puertos deportivos es la más elevada de España, y la Comunidad Valenciana, donde destaca el casi medio millón de viviendas previstas.

En el cuarto puesto de esta clasificación Greenpeace coloca a la Región de Murcia, que proyecta la construcción de 330.000 viviendas en una franja litoral que no llega a los 300 kilómetros de longitud.

La autora del informe, María José Caballero, calificó hoy de "espeluznante" esta cifra, y observó que en caso de ejecutarse todas las obras previstas habrá 1.137 viviendas por kilómetro de costa, una cantidad que comparó con las 50 del litoral en Asturias.

Tras Murcia se encuentra Galicia, cuyos ayuntamientos reclaman la construcción de 800.000 viviendas en los próximos años, según los datos facilitados por Greenpeace, que destacó además los 16 casos de corrupción urbanística y los planes para construir más de 8.000 amarres deportivos.

En esa clasificación aparecen después Baleares, Cataluña y Cantabria; las dos primeras experimentan una importante subida en el número de viviendas y puertos deportivos proyectados con respecto a años anteriores, mientras Cantabria acumula varias sentencias de derribo de viviendas ilegales y sigue apostando, según Greenpeace, "por llenar su costa de amarres deportivos sin tener en cuenta sus impactos negativos".

País Vasco y Asturias presentan en conjunto cifras más bajas pero según los ecologistas tampoco están exentas de problemas.

En el caso de la costa vasca, el informe destaca el aumento de viviendas proyectadas en el litoral, que alcanzan las 172.000, mientras Asturias "continúa con su apuesta por los campos de golf", con 17 proyectos este año y ha autorizado más viviendas que habitantes tienen sus localidades costeras.

El siguiente cuadro refleja por comunidades el número de viviendas proyectadas en la costa; las viviendas ilegales que se han detectado; los casos de corrupción urbanística y el número de implicados en éstos:

Comunidad Viviendas costa Ilegales corrupción implicados.

-----------------------------------------------------------------

Andalucía 556.000 41.800 26 179

Asturias 33.782 -- 5 4

Cantabria 51.576 929 1 1

Cataluña 100.000 4.872 4 15

C.Valenciana 466.685 33.175 5 20

P.Vasco 171.900 -- 0 0

Galicia 800.000 6.543 16 25

Baleares 183.000 -- 16 20

Canarias 327.400 6.200 11 76

Murcia 308.800 6.000 5 14

-----------------------------------------------------------------

TOTAL 2.999.743 99.519 89 354

EFECOM

rc/gcf/pam

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky